Robert Sarah
“La educación está en el corazón de la misión de la Iglesia”
Travis Curtright
Una profunda reflexión sobre la situación actual de la Iglesia y el rol que cada uno puede jugar en ella
José Granados
La pregunta por la fe de los hijos es la más importante que pueden hacerse los padres cristianos
Jaime Nubiola
Se ha cumplido este año el centenario del nacimiento de una de las filósofas más importantes del pasado siglo: G.E.M. Anscombe. Conversa al catolicismo, profesional brillante y madre de siete hijos. Su estilo de pensamiento, valiente, fresco y siempre original es un estímulo y un ejemplo para quienes en el siglo XXI queremos aunar pensamiento, fe y vida
Juan Miguel Díaz-Rodelas
“Tú eres Pedro” Una invitación a recordar y a vivir en el hoy eclesial ese signo identitario de nuestro ser católicos, constituido por la adhesión, el respeto, el cariño, la obediencia, y cuando sea necesario incluso la defensa del ministerio y la persona del obispo de Roma, sucesor de Pedro, pastor de la Iglesia universal; hoy, el Papa Francisco
Sergio Sánchez Migallón
El pasado 13 de octubre el Papa Francisco canonizó, junto con otros cuatro beatos, al cardenal John Henry Newman (1801-1890)
Juan Luis Lorda
John Henry Newman, ese gran cristiano inglés, ha sido un claro fermento de renovación de la teología católica en el siglo XX, especialmente en los temas de Teología Fundamental
Juan Luis Lorda
Como reza el subtítulo, este libro trata de “La economía de la presencia de Dios en su criatura, del Génesis al Apocalipsis”. Congar fue un gran teólogo dominico, muy importante para la eclesiología, en el siglo XX y en el Concilio Vaticano II
Ariel Manavella
El presente artículo es una síntesis del libro homónimo publicado en italiano por la Librería Editrice Vaticana en febrero del año 2017, reimpreso 3 veces durante el mes de marzo y publicado en segunda edición ─edición revisada─ en abril del mismo año
Juan Luis Lorda
El cardenal Mercier fue profesor de filosofía y fundador del Instituto de Filosofía en Lovaina. Como arzobispo de Malinas impulsó la universidad y la formación del clero, fomentó conversaciones con el anglicanismo e intervino en los grandes asuntos de la Iglesia al inicio del siglo XX
Aprender a amar: amor y libertad |
Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo |
Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco |
La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios |
El hombre como relación a Dios según Kierkegaard |
El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino |
La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales |
Eucaristía y sacerdocio |
La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria |
Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano |
Una nueva primavera para la Iglesia |
El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América |
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |