Celso Morga Iruzubieta
El documento de trabajo del Sínodo sobre la Amazonia contiene la petición de que se estudie la posibilidad de ordenar sacerdotes a personas que reúnan determinadas condiciones, aunque estén unidas en matrimonio. El autor, que fue también Secretario de la Congregación para el Clero, expresa su opinión
Juan Ignacio Bañares
Recientemente se está redescubriendo el valor del matrimonio cristiano: realidad sacramental y a la vez determinación de la vocación universal a la santidad, pero no es una realidad más que debe ser ordenada a Dios, sino que se trata de una relación de amor entre dos personas. Una auténtica concreción peculiar de la llamada general a la santidad
Juan Luis Lorda
En el libro titulado ‘Teoría de los principios teológicos’, como fruto de una dilatada reflexión y en contacto con los problemas de la Iglesia en el siglo XX, Joseph Ratzinger identifica los principios que permiten construir la verdadera teología
César Izquierdo
Que una persona de nuestro tiempo, con aspiraciones a ‘algo’ no puede andar mostrando convicciones religiosas serias, es idea común: en muchos ambientes la religión es un lastre del que es preciso desprenderse para subir
Francisco
En el 160° aniversario de la muerte del Santo Cura de Ars
Francisco Javier Pérez-Latre
El autor comparte experiencias y consideraciones con el fin de transmitir la fe en arguments.es. En este artículo, incorpora también aportaciones de expertos en redes sociales como Jorge Gutiérrez, Auxi Rueda, La Samaritana, Josefer Juan, Txomin Pérez y Paulina Núñez
José Luis Illanes
El profesor José Luis Illanes ofrece luces para entender una realidad que todavía tiene que ser redescubierta por muchos bautizados
Juan Luis Lorda
La Teología fundamental es una novedad en el curriculum teológico de la segunda mitad del siglo XX. Y aglutina muchas nuevas inspiraciones
Juan Moya
La familia es, en primer lugar, una institución natural, tan antigua como el mundo, con unos valores que le vienen dados por la dignidad de la persona humana, tal y como Dios la creó (a Adán y a Eva) en el inicio de la humanidad, y la Iglesia asume esos valores y esas características naturales y las eleva al orden de la gracia en los bautizados, por el sacramento del matrimonio
José R. Villar
La reflexión teológica y el magisterio, especialmente en el siglo XX han profundizado en determinar qué es lo propio de la vocación laical, la de la inmensa mayoría de los bautizados
Aprender a amar: amor y libertad |
Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo |
Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco |
La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios |
El hombre como relación a Dios según Kierkegaard |
El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino |
La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales |
Eucaristía y sacerdocio |
La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria |
Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano |
Una nueva primavera para la Iglesia |
El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América |
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |