Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • El Vaticano pide a los políticos católicos que se opongan a los matrimonios homosexuales

Noticias antiguas

El Vaticano pide a los políticos católicos que se opongan a los matrimonios homosexuales

  • Imprimir
  • PDF
Almudi.org. El Vaticano y las uniones homosexuales miércoles, 30 de julio de 2003. Juan Lara (Efe) - Ciudad del Vaticano. El Vaticano ha pedido a los políticos católicos que se opongan a todas las leyes que reconozcan las uniones homosexuales, asegura que éstas son «inmorales» y «nocivas» para la sociedad y que al legalizarlas se expone a los jóvenes a un concepción errónea de la sexualidad y del matrimonio.     También se ha mostrado contrario ... Almudi.org. El Vaticano y las uniones homosexuales

miércoles, 30 de julio de 2003. Juan Lara (Efe) - Ciudad del Vaticano.

El Vaticano ha pedido a los políticos católicos que se opongan a todas las leyes que reconozcan las uniones homosexuales, asegura que éstas son «inmorales» y «nocivas» para la sociedad y que al legalizarlas se expone a los jóvenes a un concepción errónea de la sexualidad y del matrimonio.

    También se ha mostrado contrario a las adopciones de niños por parte de estas parejas porque significa someterles a «violencias de distintos órdenes», algo «gravemente inmoral y en contradicción con los principios de la ONU para los niños». La petición la ha hecho en el documento «Consideraciones acerca de los proyectos de reconocimiento legal de las uniones entre personas homosexuales», preparado por la Congregación para la Doctrina de la Fe (ex Santo Oficio), hecho público hoy por la Santa Sede.

    El documento ha puesto en pie de guerra a grupos homosexuales y partidos políticos laicos, que se manifestaron en contra delante de la plaza de San Pedro al considerarle como el «enésimo e intolerable ataque» de la Iglesia contra los derechos individuales de la persona. El documento ha sido preparado «para proteger y promover la dignidad del matrimonio, fundamento de la familia y la solidez de la sociedad» ante la intención de muchos países de reconocer legalmente las uniones homosexuales, incluso el que puedan adoptar hijos.

    El texto, de gran dureza, subraya que no existe fundamento alguno para asimilar o establecer analogías «ni siquiera remotas» entre las uniones homosexuales y el proyecto de Dios sobre el matrimonio y la familia. «El matrimonio es santo mientras que las relaciones homosexuales contrastan con la ley moral natural. Los actos homosexuales cierran el acto sexual al don de la vida, no pueden ser aprobados de manera alguna», afirma la congregación que vela por la ortodoxia católica, que subraya que la homosexualidad es un hecho «desordenado» y su práctica «un pecado grave contrario a la castidad».

    El documento agrega que hay que «desenmascarar» el uso instrumental o ideológico que se puede hacer de la tolerancia hacia los homosexuales y afirmar «el carácter inmoral» de esas uniones y recordar al Estado que pueden poner en peligro el tejido de la moralidad pública. A este respecto añade que estas eventuales leyes pueden exponer a las nuevas generaciones a una concepción errónea de la sexualidad y el matrimonio y contribuir a la difusión de la homosexualidad.

    Para oponerse al reconocimiento de esas uniones el Vaticano se basa en cuatro puntos: orden racional, orden biológico y antropológico, orden social y orden jurídico. Del primero dice que las legislaciones favorables a esas uniones son contrarias a la recta razón, ya que confieren garantías jurídicas análogas a las del matrimonio entre personas de distinto sexo. A este respecto precisa que hay que distinguir entre el comportamiento sexual como fenómeno privado y como fenómeno público, legalmente previsto, aprobado y convertido en una de las instituciones del ordenamiento jurídico. «La legalización de las uniones homosexuales acabarían de desvalorizar la institución matrimonial», subraya el texto, que en el argumento biológico destaca que estas uniones no están en condiciones de asegurar adecuadamente la procreación o la supervivencia de la especie humana. Añade que la ausencia de bipolaridad sexual crea obstáculos al desarrollo normal de los niños eventualmente integrados en esas uniones, ya que les falta la experiencia de la maternidad o la paternidad.

    En el argumento de orden social afirma que el reconocimiento legal de esas parejas supondrá la redefinición del matrimonio, que pierde su referencia como lugar para la procreación y la educación. «Hay suficientes razones para afirmar que tales uniones son nocivas para el recto desarrollo de la sociedad, sobre todo si aumenta su incidencia efectiva en el tejido social», precisa el texto. Sobre el orden jurídico, el Vaticano afirma que es falso el argumento de que la legalización de esas uniones es necesaria para reconocer los derechos comunes de los que conviven, «ya que todos los ciudadanos pueden recorrer al derecho común para tutelar la situación jurídica de interés recíproca».

(La Razón)

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad