Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Los bebés sonríen, lloran y parpadean antes de nacer

Noticias antiguas

Los bebés sonríen, lloran y parpadean antes de nacer

  • Imprimir
  • PDF
Almudi.org Los bebés sonríen, lloran y parpadean antes de nacer Los bebés sonríen, lloran y parpadean antes de nacer El Mundo, Domingo, 14 de septiembre de 2003 MADRID.- Los avances tecnológicos aplicados al escáner ultrasonido han permitido a los médicos comprobar que los bebés, cuando se encuentran en el útero materno, muestran expresiones faciales como acto reflejo en su preparación para el nacimiento, según el doctor Stuart Campbell. Antes, según recuerda la ... Almudi.org Los bebés sonríen, lloran y parpadean antes de nacer

Los bebés sonríen, lloran y parpadean antes de nacer

El Mundo, Domingo, 14 de septiembre de 2003

MADRID.- Los avances tecnológicos aplicados al escáner ultrasonido han permitido a los médicos comprobar que los bebés, cuando se encuentran en el útero materno, muestran expresiones faciales como acto reflejo en su preparación para el nacimiento, según el doctor Stuart Campbell. Antes, según recuerda la BBC, se creía que los bebés aprendían a sonreír copiando el gesto de sus madres.

Desde 2001, el profesor Campbell ha capturado imágenes de bebés sonriendo a través de un revolucionario escáner de cuatro dimensiones.

"Realizan movimientos respiratorios dentro del útero, pero no hay aire, y pestañean aunque no hay luz, así que parece que se preparan para el nacimiento", ha dicho.

Normalmente, los bebés no sonríen después del nacimiento hasta que tienen alrededor de seis semanas. "Esto podría demostrar la calma de los bebés, su existencia libre de problemas en el útero y las relativamente traumáticas primeras semanas después del nacimiento, cuando el bebé reacciona a un medio extraño y nuevo", ha interpretado Campbell.

"No creo que la gente se dé cuenta de la variedad de expresiones faciales que se consiguen en el útero, ni siquiera de que los bebés parpadean. Con un escáner de dos dimensiones puedes ver que los globos oculares se mueven pero ahora, con uno de cuatro dimensiones, está bastante claro que abren los párpados en un medio muy oscuro así que debe de ser un reflejo", ha explicado el profesor.

Las sonrisas, en cualquier caso, no pueden ser interpretadas como preparación para el nacimiento sino como un acto reflejo, ha declarado Campbell. "Lo que esconde una sonrisa, por supuesto, no puedo decirlo, pero las comisuras de los labios se elevan y los carrillos de hinchan... Creo que debe de ser muestra de su satisfacción por un desarrollo libre de estrés", ha asegurado.

El escáner 4D, que produce imágenes detalladas en 3D que se mueven en tiempo real, ha mostrado que los bebés comienzan a realizar movimientos con los dedos a las 15 semanas, bostezan a las 18 y sonríen, parpadean y lloran a las 26.

Los grupos Pro Vida han reaccionado inmediatamente a este hallazgo asegurando que reafirma sus argumentos antiabortistas.

Elmundo.es

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad