Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Esponsal, significado (10-8-03)

Noticias antiguas

Esponsal, significado (10-8-03)

  • Imprimir
  • PDF
Almudi.org. Significado esponsal 1. Lo sexual y lo sexuado.--- La clave de esta dualidad constitutiva se encuentra en la “condición sexuada”, la cual debe distinguirse cuidadosamente de la “función sexual”, como hace J. Marías. Lo sexual es el mecanismo fisiológico de la reproducción, cuyo ejercicio varía o cesa según muchas circunstancias, mientras que lo sexuado es la persona misma, la cual se mantiene idéntica a lo largo de la vida. Sólo la persona humana es sexua... Almudi.org. Significado esponsal

1. Lo sexual y lo sexuado.--- La clave de esta dualidad constitutiva se encuentra en la “condición sexuada”, la cual debe distinguirse cuidadosamente de la “función sexual”, como hace J. Marías. Lo sexual es el mecanismo fisiológico de la reproducción, cuyo ejercicio varía o cesa según muchas circunstancias, mientras que lo sexuado es la persona misma, la cual se mantiene idéntica a lo largo de la vida. Sólo la persona humana es sexuada: el animal no puede serlo porque no es dueño de sí ni puede vivir su propio cuerpo.

2. El significado esponsal.--- Aparte de distinguirse de la mera función sexual, la condición sexuada quiere decir algo, mejor dicho, a alguien: mi sexualidad me significa como persona. Es lo que Juan Pablo II ha llamado “significado esponsal del cuerpo”. El entrenamiento ascético y la limpieza de corazón permiten percibir este significado, que resumiremos en los siguientes puntos:

a) Mi cuerpo me dice: su mensaje no se reduce a algo mío, sino a mí. Y esta palabra nunca acaba de pronunciarse del todo porque la persona es inagotable.

b) Mi cuerpo me con-fronta y abre a los demás, me orienta ineludiblemente a ellos, mi existir es pro-existir, mi vida es convivencia, mi saber es dialógico. Sólo me reconozco delante de un tú; sin el espejo de mi prójimo apenas soy sombra de mí mismo.

c) Mi cuerpo me ofrece: En él me descubro llamado a la comunión interpersonal mediante el don sincero de mí; sólo me realizo dándome, me gano perdiéndome.

El significado esponsal por tanto, va más allá de lo puramente “conyugal” o “matrimonial” para venir a expresar la estructura misma de toda relación personal, sea del tipo que sea. Lo paradigmático ilumina lo común: aunque el significado esponsal se dé por antonomasia en el amor erótico entre varón y mujer, la luz que brota de él alumbra todas las formas de amistad.

3. Perspectiva teológica.--- Merced al significado esponsal de nuestro cuerpo podemos “encarnar” el misterio de la vida divina, que consiste esencialmente en la Comunión trinitaria. De ahí que el cuerpo, informado por la gracia, posee dimensión “sacramental”, pues hace posible la comunión interpersonal de los hombre entre sí y de cada uno con Dios. Además, en el cuerpo humano se revela la sacramentalidad del mundo mismo, que se nos ofrece como signo eficaz de tal comunión (cfr J.P. II, Alocucuciones 14-11-79, 5; 20-02-80, 4; 23-07-80, 4).

 

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad