Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • El futuro de Europa

Noticias antiguas

El futuro de Europa

  • Imprimir
  • PDF
Almudi.org. El futuro de Europa Santiago MARTÍN.- (17/09/03) Juan Pablo II ha terminado su viaje a Eslovaquia y descansa ya en Castelgandolfo. Una vez más, quizá en esta ocasión un poco más, el mensajero ha sido el mensaje y la salud del Papa ha acaparado la atención más que el contenido de lo que decía. Es una lástima pero, hasta cierto punto, es inevitable. Por eso tenemos que hacer un esfuerzo para reorientar nuestra mirada hacia el lugar donde el propio Papa q... Almudi.org. El futuro de Europa

Santiago MARTÍN.- (17/09/03)

Juan Pablo II ha terminado su viaje a Eslovaquia y descansa ya en Castelgandolfo. Una vez más, quizá en esta ocasión un poco más, el mensajero ha sido el mensaje y la salud del Papa ha acaparado la atención más que el contenido de lo que decía. Es una lástima pero, hasta cierto punto, es inevitable. Por eso tenemos que hacer un esfuerzo para reorientar nuestra mirada hacia el lugar donde el propio Papa quiere dirigirla, que no es precisamente su agotado cuerpo de anciano de 83 años. ¿Por qué ha ido el Papa a Eslovaquia? Por el mismo motivo que ha ido a Croacia en junio o a España en mayo. Porque se está debatiendo en este momento un asunto crucial para el futuro del continente: la nueva Constitución europea. Esta «Carta Magna» de la Europa unida bascula peligrosamente hacia el laicismo militante. La influencia francesa de algunos franceses, más bien ha llevado a los que la han pergeñado a caer en el ridículo al ignorar no sólo la fuerza que tiene la religión en el presente, sino también la que tuvo en el pasado, manifestada a través de las grandes huellas de cultura y principios éticos de que está llena la historia de Europa. La cuestión es si en el futuro la religión será una cuestión privada o si podrá aspirar a una presencia pública en la sociedad. ¿Deberemos permanecer para siempre en las sacristías, como quieren los laicistas, o podremos ser ciudadanos de pleno derecho? Esta es la batalla que se está librando ahora mismo a los más altos niveles. El Papa lo sabe y por eso pone todas sus fuerzas, quizá sus últimas fuerzas, en el platillo de una balanza que, sin él, se escoraría hacia el otro lado. Por eso resulta triste ver que son muy pocos los católicos que conocen el problema y que, al menos, rezan por su solución. ¿Qué grande es este gigante de la historia y qué profunda debe ser la soledad que experimenta! Como los santos. Como Cristo en la Cruz.

LA RAZÓN

 

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad