Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Ratzinger: El relativismo, «el problema más grande de nuestra época»

Noticias antiguas

Ratzinger: El relativismo, «el problema más grande de nuestra época»

  • Imprimir
  • PDF
P.MsoNormal { FONT-SIZE: 10pt; MARGIN: 0cm 0cm 0pt; FONT-FAMILY: "Times New Roman" } Nuevo libro del prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe ROMA, 26 septiembre 2003 (ZENIT.org).- Consciente de que el diálogo interreligioso se ha convertido en uno de los puntos candentes de la teología, el cardenal Joseph Ratzinger ha querido ofrecer su propia contribución con la publicación de un nuevo libro. «El auténtico problema es el de la verdad», escribe el prefec...

Nuevo libro del prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe

ROMA, 26 septiembre 2003 (ZENIT.org).- Consciente de que el diálogo interreligioso se ha convertido en uno de los puntos candentes de la teología, el cardenal Joseph Ratzinger ha querido ofrecer su propia contribución con la publicación de un nuevo libro.

«El auténtico problema es el de la verdad», escribe el prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe en este volumen que acaba de publicarse en italiano con el título «Fe, verdad, tolerancia - El cristianismo y las religiones del mundo» («Fede, verità, tolleranza - Il cristianesimo e le religioni del mondo», editorial Cantagalli Cantagalli).

Para el cardenal alemán, el relativismo, según el cual, todas las opiniones son verdaderas (aunque sean contrapuestas), tan extendido incluso «dentro de la teología», «es el problema más grande de nuestra época».

En el fondo, la investigación de Ratzinger busca dilucidar «si el relativismo es realmente el presupuesto necesario para la tolerancia, si realmente las religiones son todas iguales, o si se puede conocer la verdad».

El volumen de algo menos de 300 páginas, es, en realidad, una colección reeditada de conferencias que el purpurado bávaro ha pronunciado en la última década. La primera, sin embargo, es un artículo publicado en 1964, en el que hace un estudio fenomenológico de las religiones para presentar la diferencia específica del cristianismo.

«La tolerancia y el respeto por el otro parece que hayan impuesto la idea de la equivalencia de todas las religiones», constata en el capítulo titulado «Variaciones sobre el tema de la fe, religión y cultura».

Sin embargo, constata a la luz de la Revelación cristiana, «en Cristo se nos ha ofrecido un nuevo don, el don esencial --la verdad-- y por lo tanto tenemos el deber de donarlo a los demás libremente».

«Decir que hay realmente una verdad, una verdad vinculante y válida en la historia en la figura de Jesucristo y en la fe de la Iglesia, se considera como fundamentalismo y se presenta como un auténtico atentado contra el espíritu moderno y como amenaza multiforme contra su bien supremo, la tolerancia y la libertad», reconoce el cardenal.

Pero «abdicar de la verdad no salva el hombre». Por el contrario, según Ratzinger, «la fe cristiana impulsa inexorablemente hacia la cuestión de la verdad», teniendo en cuenta que «la verdad no violenta a nadie».

«Sólo si la fe cristiana es verdad, concierne a todos los hombres», constata, de lo contrario se quedaría en simple expresión de una cultura.

En el nuevo mundo sin dogmas, o en el que el único dogma es el relativismo, según el cual, todas las opiniones son verdaderas (aunque sean contrapuestas), el gran desafío consiste, según el autor, en que «fe y razón se encuentren»

Pero, si es posible encontrar la verdad, ¿cuál puede ser la relación entre las diferentes religiones? El cardenal responde con una pregunta: El hombre, «¿no debe ponerse en búsqueda, empeñarse por tener una conciencia purificada y de este modo acercarse --¡al menos esto!-- a las formas más puras de religión?».

Por eso, propone, los cristianos no deben «comunicar sólo un conjunto estructurado de instituciones y de ideas, sino buscar siempre en la fe su profundidad más íntima, el verdadero contacto con Cristo».

«Lo que lleva a los hombres hacia Dios es la dinámica de la conciencia y de la silenciosa presencia de Dios en ella y no la canonización de lo existente encontrado de un momento a otro, que exime a los hombres de una investigación más profunda», afirma.

ZS03092603

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad