Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Juan Pablo II hace un balance del Año del Rosario

Noticias antiguas

Juan Pablo II hace un balance del Año del Rosario

  • Imprimir
  • PDF
Almudi.org Juan Pablo II hace balance del Año del Rosario Intervención en la audiencia general de este miércoles CIUDAD DEL VATICANO, 29 octubre 2003 (ZENIT.org).- Juan Pablo II hizo este miércoles un balance del Año del Rosario, que concluye en este mes de octubre, durante la audiencia general que concedió a los peregrinos en la Basílica de San Pedro y en la Sala Pablo VI del Vaticano. * * * 1. Con el mes de octubre se concluye el Año del Rosario. Estoy ... Almudi.org Juan Pablo II hace balance del Año del Rosario

Intervención en la audiencia general de este miércoles

CIUDAD DEL VATICANO, 29 octubre 2003 (ZENIT.org).- Juan Pablo II hizo este miércoles un balance del Año del Rosario, que concluye en este mes de octubre, durante la audiencia general que concedió a los peregrinos en la Basílica de San Pedro y en la Sala Pablo VI del Vaticano.

* * *

1. Con el mes de octubre se concluye el Año del Rosario.

Estoy profundamente agradecido a Dios por este tiempo de gracia, en el que toda la comunidad eclesial ha podido profundizar en el valor y la importancia del Rosario, como oración cristológica y contemplativa.

«Contemplar con María el rostro de Cristo» (Carta apostólica Rosarium Virginis Mariae, 3). Estas palabras, que se repiten en la carta apostólica «Rosarium Virginis Mariae» se han convertido, por así decir, en el «lema» del Año del Rosario. Al mismo tiempo, ponen de relieve la continuidad entre la propuesta del Rosario y el camino indicado al Pueblo de Dios en mi precedente carta apostólica Novo millennio ineunte.

2. Si, de hecho, al inicio del tercer milenio, los cristianos están llamados a crecer como «contempladores del rostro de Cristo» («Novo millennio ineunte», 16), y las comunidades eclesiales a convertirse en «auténticas escuelas de oración» (ibídem, 33), el Rosario constituye el «camino mariano», y por ello es la senda privilegiada, para alcanzar este doble objetivo. Con el deseo de reflejar cada vez más el «misterio» de Cristo, la Iglesia, para meditar los «misterios» de su Evangelio, recurre a la escuela de María. Este es «el camino de María» (Cf. ibídem, 24), el camino por el que Ella recorrió su ejemplar peregrinación de fe, como primera discípula del Verbo encarnado. Es al mismo tiempo el camino de una auténtica devoción mariana, centrada totalmente en la relación que existe entre Cristo y Madre santísima (Cf. ibídem).

3. Durante este año, he querido confiar al Pueblo de Dios dos grandes intenciones de oración: la paz y la familia.

El siglo XXI, nacido bajo el signo de la gran reconciliación jubilar, ha heredado por desgracia del pasado numerosos y duraderos polvorines de guerra y de violencia. Los desconcertantes atentados del 11 de septiembre de 2001 y lo que ha sucedido a continuación en el mundo han aumentado la tensión a nivel planetario. Ante estas preocupantes situaciones, recitar el Rosario no es un repliegue en el ensimismamiento, sino más bien una consciente opción de fe: contemplando el rostro de Cristo, nuestra Paz y nuestra reconciliación, queremos implorar de Dios el don de la paz, por intercesión de María santísima. A ella le pedimos la fuerza necesaria para ser constructores de paz, comenzando por la vida cotidiana en familia.

¡La familia! Debería ser precisamente el núcleo familiar el primer ambiente en el que la paz de Cristo es acogida, cultivada y custodiada. En nuestros días, sin embargo, sin la oración se hace cada vez más difícil para la familia realizar su vocación. Por este motivo sería verdaderamente útil recuperar la bella costumbre de rezar el Rosario en casa, como sucedía en las generaciones pasadas. «La familia que reza unida permanece unida» («Rosarium Virginis Mariae», 41).

4. Confío estas intenciones a la Virgen para que proteja a las familias y obtenga la paz para los individuos y para todo el mundo.

Deseo que todos los creyentes, junto con la Virgen, emprendan con decisión el camino de la santidad, teniendo la mirada fija en Jesús y meditando con el Rosario los misterios de la salvación. Este será el fruto más precioso de este año dedicado a la oración del Rosario.

ZS03102904

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad