Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Italia entera reclama: Dejen los crucifijos en las aulas

Noticias antiguas

Italia entera reclama: Dejen los crucifijos en las aulas

  • Imprimir
  • PDF
Almudi.org. Dejar los crucifijos en las aulas ROMA, 28 Oct. 03 (ACI).-Líderes políticos de las más diversas tendencias, autoridades religiosas e incluso algunos musulmanes expresaron una poco frecuente coincidencia en exigir que los crucifijos se mantengan en las aulas, a pesar de una controvertida decisión judicial al respecto. El debate sobre la presencia de los crucifijos en las aulas públicas italianas estalló la semana pasada cuando Adel Smith, presidente del ... Almudi.org. Dejar los crucifijos en las aulas

ROMA, 28 Oct. 03 (ACI).-Líderes políticos de las más diversas tendencias, autoridades religiosas e incluso algunos musulmanes expresaron una poco frecuente coincidencia en exigir que los crucifijos se mantengan en las aulas, a pesar de una controvertida decisión judicial al respecto.

El debate sobre la presencia de los crucifijos en las aulas públicas italianas estalló la semana pasada cuando Adel Smith, presidente del partido Unión de Musulmanes de Italia –y a quienes otros musulmanes acusan de buscar notoriedad- presentó una demanda contra la escuela pública elemental Antonio Silveri, en Ofena, señalando que la presencia del habitual crucifijo violaba la libertad religiosa de sus hijos.

Luego que el jueves pasado el juez Mario Montanaro ordenara el retiro del símbolo religioso, el clamor popular forzó esta semana a las máximas autoridades a pronunciarse sobre el tema.

El Ministro de Justicia, Roberto Castelli, ha ordenado a los inspectores regionales que abran una investigación para determinar “si se ha respetado el ordenamiento o si se han ignorado las leyes vigentes”, pues existen leyes en vigor y disposiciones anteriores del Tribunal Constitucional a favor de la presencia de los crucifijos en las aulas públicas.

El Presidente de la República, Azeglio Ciampi, ha señalado que “el crucifijo en las escuelas se ha considerado siempre no sólo como el signo distintivo de un determinado credo religioso, sino sobre todo como el símbolo de los valores que están en la base de nuestra identidad”.

El vicepresidente Gianfranco Fini, por su parte, ha señalado que la decisión del juez no sólo viola la ley y la tradición italiana, sino que “está ofreciendo argumentos a quienes niegan la posibilidad de una convivencia pacífica y de una integración respetuosa (de los musulmanes) en nuestra sociedad”.

El ministro del Interior, Giuseppe Pisanu, declaró que “me siento ofendido como cristiano, pero también como ciudadano. El crucifijo no es sólo el símbolo de mi religión, sino asimismo la expresión más elevada de dos mil años de civilización que pertenecen al pueblo italiano. Esta sentencia amenaza con alterar la sincera disposición al diálogo que existe entre la abrumadora mayoría de las iglesias, comunidades y grupos religiosos de Italia”.

Por su parte, el Ministerio de Instrucción Pública ha manifestado que seguirá aplicando la legislación de 1923, todavía vigente, que sanciona la presencia de la cruz en escuelas y tribunales.

Lo más sorprendente es que prácticamente todos los partidos políticos han firmado una resolución multipartidaria en el Parlamento italiano señalando que el crucifijo “es el más antiguo y poderoso símbolo de la libertad de todos”, así como el símbolo “de la laicidad del Estado”, y reclama al gobierno que verifique “el efectivo respeto” de la ley que prevé la presencia del crucifijo en todas las aulas.

La resolución invita además al gobierno a preparar en todas las escuelas una campaña “para hacer comprender a todos por qué motivos el crucifijo representa nuestra identidad nacional, europea y occidental”.

El Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, Cardenal Camillo Ruini, ha afirmado por su parte, que el crucifijo “expresa el alma profunda del país y debe seguir siendo signo de la identidad de la nación”; mientras que el Secretario General del Episcopado italiano, Mons. Giuseppe Betori, ha recordado que la sentencia “contradice una ley estatal que ningún Parlamento ha modificado nunca. El crucifijo no es sólo un símbolo religioso, sino también la imagen en la cual el pueblo italiano reconoce las raíces de su civilización”

http://www.aciprensa.com/noticia.php?s=3&n=2358

 

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad