Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • La Santa Sede «decepcionada» por la moratoria de la ONU a la clonación humana

Noticias antiguas

La Santa Sede «decepcionada» por la moratoria de la ONU a la clonación humana

  • Imprimir
  • PDF
Almudi.org Moratoria de la ONU a la prohibición de la clonación humana El observador permanente denuncia intereses económicos «no confesados» CUDAD DEL VATICANO, 9 noviembre 2003.- La Santa Sede ha acogido con decepción la votación con la que una comisión de la ONU decidió aplazar durante dos años la prohibición global de toda clonación humana y denuncia intereses económicos «no confesados». El grupo de países que quería permitir la clonación con el objetivo de ... Almudi.org Moratoria de la ONU a la prohibición de la clonación humana

El observador permanente denuncia intereses económicos «no confesados»

CUDAD DEL VATICANO, 9 noviembre 2003.- La Santa Sede ha acogido con decepción la votación con la que una comisión de la ONU decidió aplazar durante dos años la prohibición global de toda clonación humana y denuncia intereses económicos «no confesados».

El grupo de países que quería permitir la clonación con el objetivo de producir y eliminar embriones humanos como material de investigación (comúnmente llamada «terapéutica»), al quedarse en minoría, prefirió aplazar toda decisión, constata el observador permanente de la Santa Sede ante la ONU, el arzobispo Ceslestino Migliore.

En total, este jueves pasado, 80 países votaron a favor de una «moción de no acción» («no action»), que suponía aplazar cualquier decisión, mientras que 79 votaron en contra y 15 se abstuvieron.

En una entrevista concedida a «Radio Vaticano», monseñor Migliore revela cómo se llegó a este resultado.

«Se habían formado dos posiciones muy claras: una en torno a un proyecto de resolución de Costa Rica; la otra en torno a un proyecto de resolución de Bélgica», comienza aclarando.

«Costa Rica proponía el uso de las células estaminales adultas para las terapias de enfermedades incurables, la prohibición total de la clonación de embriones humanos, es decir, tanto la prohibición de la clonación reproductiva como de la terapéutica», aclara.

«La posición de Bélgica, que traducía en resolución la posición franco-alemana, proponía, sin embargo, una prohibición de la clonación reproductiva, pero dejaba una o varias puertas abiertas a la terapéutica», añade.

«La posición de la prohibición total había alcanzado en un mes de 30 a 66 adhesiones --revela el nuncio apostólico--. La de la prohibición parcial había alcanzado 30 adhesiones. Obviamente, estos últimos nos tenían interés en someter a votación las dos resoluciones, por lo que se recurrió a esta moción de "no acción«».

El representante papal califica de «decepcionante» esta medida, pues «el aplazamiento de dos años quiere decir aceptar que durante dos años sigamos teniendo un vacío jurídico internacional, por lo que podrían seguir avanzado posibles experimentos».

Tras la votación, considera, «habrá que volver a comenzar los procedimientos» orientados a la prohibición global de la clonación, «pero se podrá capitalizar el trabajo de sensibilización que han hecho muchos países, incluida la Santa Sede».

Según el prelado, detrás de las propuestas de clonación terapéutica hay intereses «que no son confesados, pero que yacen detrás de estas decisiones».

«Con este procedimiento prácticamente se detiene la posibilidad de expresarse sobre una cuestión de fondo, que forma parte de lo que es el debate del siglo XXI --concluye--. Seguramente estas cuestiones económicas y comerciales, por desgracia, entre bastidores, han tenido un gran peso».

ZS03110905

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad