Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • "Es nuestra responsabilidad que la cultura católica se empiece a notar"

Noticias antiguas

"Es nuestra responsabilidad que la cultura católica se empiece a notar"

  • Imprimir
  • PDF
Almudi.org V Congreso Católicos y vida pública Presentación del V Congreso Católicos y Vida Pública "¿Qué cultura?" El V Congreso Católicos y Vida Pública, que organiza por quinto año consecutivo la Fundación Universitaria San Pablo-CEU, fue presentado esta mañana en Madrid en un acto que contó con la asistencia del presidente de la Fundación, Alfonso Coronel de Palma; el director del Teatro Español, Gustavo Pérez Puig; el embajador de España, Ramón Arme... Almudi.org V Congreso Católicos y vida pública

Presentación del V Congreso Católicos y Vida Pública "¿Qué cultura?"

El V Congreso Católicos y Vida Pública, que organiza por quinto año consecutivo la Fundación Universitaria San Pablo-CEU, fue presentado esta mañana en Madrid en un acto que contó con la asistencia del presidente de la Fundación, Alfonso Coronel de Palma; el director del Teatro Español, Gustavo Pérez Puig; el embajador de España, Ramón Armengod; y la coordinadora del Congreso Católicos y Vida Pública, Carla Diez de Rivera.

El Congreso, que tendrá lugar este fin de semana en Madrid, lleva este año por título "¿Qué Cultura?", un título en forma de interrogante que como ha dicho Gustavo Pérez Puig quiere ser una interpelación a los personajes del mundo cultural y a los congresistas sobre el tipo de cultura que se desarrolla actualmente en España.

Alfonso Coronel de Palma afirmó esta mañana que aunque "la presencia cultural de la Iglesia no es todo lo patente que podría ser", "es nuestra responsabilidad que esa situación cambie, porque los agentes culturales son también miembros de la Iglesia".

Otra de las razones argüidas por el presidente de la Fundación San Pablo como causa de esa presencia inadvertida es que "la cultura como cosmovisión cristiana no sale en los medios de comunicación, no se la conoce".

"Se apuesta por un tipo de cultura y no por otra, la realidad es que si no se está en los medios de comunicación, muchas veces se acaba no siendo realidad", añadió.

Coronel de Palma ofreció como ejemplo la película de Zanussi que se proyectará durante el Congreso, "que no se ha estrenado en España, y que ni siquiera estaba subtitulada, trabajo que hemos tenido que hacer nosotros".

Tanto Coronel de Palma como Carla Diez de Rivera han insistido en el perfil que este Congreso tiene como "foro de debate y punto de encuentro", razón que ha obligado a los organizadores a limitar el aforo de congresistas que por la demanda producida hasta la fecha podría haber llenado el "Palacio de Congresos", según ha afirmado el presidente de la Fundación San Pablo.

"Llevamos más de dos semanas diciendo no a muchos congresistas, llevar el Congreso a salas más grandes sería perder la posibilidad de que el Congreso se convierta en un punto de encuentro", afirmó Coronel de Palma.

Según Diez de Rivera la estructura del Congreso responde también a los objetivos que debe cumplir como foro de debate y punto de encuentro.

El debate se iniciará en las ponencias marco que estarán a cargo de Andrea Ricardi, fundador de la Comunidad de San Egidio; Michael Schooyans, catedrático de la Universidad de Louvain (Bélgica); Kiko Argüello, iniciador del camino Neocatecumenal; Gabriel Melo, ex ministro de Colombia; y Janne Haaland, ex ministra de Asuntos Exteriores de Noruega.

Estas personalidades hablarán de "Los nuevos mártires del siglo XX", "Cultura y globalización", "La belleza que salva al mundo", "La transmisión de la cultura" y "La recuperación de las raíces cristianas en la política europea".

Todos los días habrá además tres mesas redondas simultáneas, dos de las cuales presidirán Pérez Puig y Armengod, que contribuirán a acrecentar el debate y el diálogo entre los ponentes y los congresistas. En cada sesión, tanto de las ponencias marco como de las mesas redondas, se dedicará media hora a ese diálogo.

Carla Diez de Rivera ha destacado también la participación de las personas que han enviado comunicaciones, entre los que hay "desde catedráticos hasta amas de casa, jubilados y estudiantes". Diez de Rivera ha subrayado que este "es un congreso de libertad" en el que "no hemos censurado ni una sola comunicación".

"Tampoco queremos que los coordinadores de mesa hagan una selección de las preguntas que formule el público, sino que éste podrá hacerlas directamente", añadió.

Asimismo, la coordinadora del Congreso se ha referido a la riqueza que aportará el diálogo internacional que podrá establecerse de forma virtual a través de internet, puesto que hay una modalidad on line del congreso en tiempo real.

El Congreso se ofreció por primera vez entero en Internet el año pasado, aunque hace dos años ya se había presentado por este medio las sesiones plenarias. Las 7000 personas que consultaron el año pasado el Congreso por Internet, estuvieron conectadas una media de media hora diaria, según Diez de Rivera.

La coordinadora destacó entre las novedades de este año la proyección de la película del director de cine polaco Krzystof Zanussi (a cuyo pase asistirá el director) y lo justificó diciendo que "en un Congreso de Cultura no podía omitirse un gran acto cultural".

"La elección de este film nos ha parecido muy adecuada, no sólo por ser una adaptación de una obra teatral escrita por el Papa, sino por su contenido social y por reflejar la vida de un hombre que encuentra en la búsqueda de la belleza a Dios", afirmó Diez de Rivera.

La película refleja la figura del pintor polaco Albert Chmielowki, quien entregó su vida a los pobres y fundó los franciscanos albertinos. Se proyectará en el Salón de Actos de la Fundación Pablo VI, el sábado 15 de noviembre.

La otra novedad en el Congreso de este año que ha destacado Carla Diez de Rivera, ha sido el Minicongreso para niños que se realizará de forma paralela al central. La coordinadora lo ha justificando diciendo que "la cultura no empieza en la Universidad sino en la familia, donde se nos enseña a hablar en un idioma determinado".

Respecto a los costes del Congreso, los organizadores han agradecido a las firmas patrocinadoras entre las que se encuentra Caja Sur, Citroën, COPE, Fundación Santa María y Fundación Telefónica.

Madrid 11/11/2003

Agenciaveritas.com

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad