Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Hacia una nueva cultura.

Noticias antiguas

Hacia una nueva cultura.

  • Imprimir
  • PDF
Almudi.org. Hacia una nueva cultura Reflexiones de Alejandro Llano en torno a las ofertas culturales actuales Alejandro Llano, Director del Instituto de Antropología y Ética de la Universidad de Navarra, reflexiona con precisión y valentía en Alfa y Omega (6-XI-2003) sobre el vacío de cierta cultura oficial, que sólo sabe ofrecer la mera trangresión. Y propone pautas para una nueva cultura: la de quienes no admiten que se les cierren las puertas del espíritu, y se ... Almudi.org. Hacia una nueva cultura

Reflexiones de Alejandro Llano en torno a las ofertas culturales actuales

Alejandro Llano, Director del Instituto de Antropología y Ética de la Universidad de Navarra, reflexiona con precisión y valentía en Alfa y Omega (6-XI-2003) sobre el vacío de cierta cultura oficial, que sólo sabe ofrecer la mera trangresión. Y propone pautas para una nueva cultura: la de quienes no admiten que se les cierren las puertas del espíritu, y se rebelan. Estas son algunas de sus palabras:

"El campo de la cultura parece ser una de las pocas áreas del territorio social donde reina un cierto sosiego. La política nos divide, la cultura hace que nos encontremos (…)

No quisiera sembrar cizaña en este panorama tan bucólico, pero lo cierto es que esta prolongada concordia me resulta sospechosa. Sobre todo cuando los panoramas que, por ejemplo, nos pintan los medios de comunicación ofrecen casi siempre idénticos paisajes. Son siempre los mismos quienes aparecen diciendo o haciendo cosas semejantes en las páginas de los suplementos culturales. Otros, en cambio, quedan ocultos por el velo de la ignorancia; y muchas veces sus creaciones son más interesantes y rompedoras que las de la cultura oficial. (…)

(…) la neutralidad de la cultura es un mito interesado. Porque en la creación de belleza y en el desvelamiento de la verdad se reflejan y se cultivan las diversas concepciones del hombre, del mundo y de Dios que, por fortuna, no pueden conciliarse pacíficamente en la versión autorizada (…)

Hay otra cultura que no tiene la obligación de mimetizarse con esa continua ceremonia de la transgresión programada –no pocas veces de escasa calidad- que recibe toda suerte de patrocinios públicos y privados. La hoguera de las vanidades ha de ser continuamente alimentada. Primero le arrojamos todo lo que tenemos. Después nos acabamos arrojando nosotros mismos a ella, para aplacar su voracidad y eliminar nuestro propio vacío.

Hay, lo digo de una vez, una cultura cristiana que, en lugar de envilecer a la persona, trata de llevar hacia la luz lo mejor que de ella surge. No es edificación confesional ni propaganda eclesiástica. Es la autenticidad de quien no admite que se cierren por orden superior las puertas del espíritu, ésas que según Kierkegaard han de abrirse hacia fuera.

Es la cultura que crea y anticipa, que se toma de una vez por todas la libertad de innovar a golpe de verdad y de amor, siempre más fecundos que la máscara y el resentimiento. A esta nueva cultura, hecha de dignidad y de audacia, hay que darle voz, para que no quede ahogada por el estrépito de la prepotencia y la confusión (…)"

http://www.fundacioncoso.org/3/archivo/articulos066.htm#1

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad