Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Las leyes para uniones de hecho hacen el matrimonio borroso

Noticias antiguas

Las leyes para uniones de hecho hacen el matrimonio borroso

  • Imprimir
  • PDF
Almudi.org. Uniones de hecho y matrimonio En distintos países, los homosexuales reclaman el matrimonio para ellos, y las uniones de hecho han obtenido algún tipo de reconocimiento legal. Esto supone, dice David Frum, del American Enterprise Institute, difuminar el matrimonio, en perjuicio de los niños (The Wall Street Journal, 16 octubre 2003). 19/11/2003.- El movimiento gay, dice Frum, no se limita a demandar respeto e igualdad ante la ley para los homosexuales. &quo... Almudi.org. Uniones de hecho y matrimonio

En distintos países, los homosexuales reclaman el matrimonio para ellos, y las uniones de hecho han obtenido algún tipo de reconocimiento legal. Esto supone, dice David Frum, del American Enterprise Institute, difuminar el matrimonio, en perjuicio de los niños (The Wall Street Journal, 16 octubre 2003).

19/11/2003.- El movimiento gay, dice Frum, no se limita a demandar respeto e igualdad ante la ley para los homosexuales. "Para algunos promotores del cambio, ‘vive y deja vivir’ no es suficiente. Se han subido a un tren muy rápido, que no se detiene en ninguna parada entre la despenalización de la homosexualidad y el pleno reconocimiento legal de las relaciones homosexuales. Pero hay muchas paradas, y el matrimonio es la más importante de todas".

"Comencemos con una premisa fundamental. Muchos creen que el debate sobre el matrimonio homosexual es un debate sobre los gays. No: es un debate sobre el matrimonio". Ahora que los sociólogos han documentado la importancia que tiene para un niño criarse con su padre y con su madre, resulta que un niño norteamericano tiene menos de una posibilidad entre dos de cumplir 18 años en el mismo hogar que sus padres. "Esto debería preocuparnos a todos. Y todo cambio en materia de política familiar debería estar dirigido a un solo fin supremo: que los niños tengan mayor probabilidad de crecer en un hogar estable".

"Admitir los matrimonios homosexuales reduciría esta probabilidad. No es una opinión: es una observación empírica". En apoyo de su tesis, Frum aduce los casos de los ocho países que han seguido ese camino: Dinamarca, Francia, Holanda, Hungría, Islandia, Noruega, Suecia y –este mismo año– Canadá. En todos ellos se ha creado alguna figura más o menos equiparada al matrimonio, pero no exactamente igual. Por ejemplo, el Pacto Civil de Solidaridad (PACS) francés (ver servicio 146/99) otorga muchos de los derechos que tienen los casados, pero es mucho más fácil de disolver. Resulta atractivo para las parejas que tienen miedo al compromiso matrimonial (cuatro de cada diez PACS son de hombre y mujer). Algo similar ocurre en Canadá, solo que ahí las categorías son más difusas. Una pareja canadiense que lleva dos años de convivencia adquiere automáticamente, y sin trámite formal alguno, muchos de los derechos de un matrimonio.

"Ahora pensemos qué significa esto. Antes el matrimonio tenía una frontera muy clara: o estabas casado, o no lo estabas. Era un compromiso serio, y la gente, por lo general, entendía que si uno no estaba preparado para ese compromiso, no debía tener hijos hasta que lo estuviera. Hoy, en Francia y Canadá y otros lugares, el matrimonio es un continuo, una serie de gradaciones entre la verdadera soltería y el matrimonio formal". Así, una mujer puede creer que su unión de hecho, legalmente reconocida, es bastante estable para tener hijos; pero se equivocaría: la duración media de las parejas de hecho está en torno a cinco años. Y ese casi-matrimonio no valdría para sus hijos, porque a los niños no les basta tener un casi-hogar. En conclusión, todo lo que difumine la distinción entre lo que es matrimonio y lo que no lo es, irá en contra de la familia y multiplicará los niños sin hogar estable. Pues "resultaría imposible decir a los jóvenes ‘no tengáis hijos fuera del matrimonio’, porque ni siquiera sabrían –hasta que fuera demasiado tarde– si estaban o no ‘dentro’ de un matrimonio".

Aceprensa.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad