Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Juan Pablo II: el matrimonio, amor con compromiso (3-II-99)

Noticias antiguas

Juan Pablo II: el matrimonio, amor con compromiso (3-II-99)

  • Imprimir
  • PDF
Juan Pablo II: el matrimonio, amor con compromiso El Papa subraya la "diferencia esencial" entre el matrimonio y la mera unión de hecho En la apertura del año judicial, el Papa dirigió el pasado 21 de enero su tradicional discurso al Tribunal de la Rota Romana. Al recordar la naturaleza del matrimonio, Juan Pablo II destacó algunos principios esenciales para la convivencia humana y la dignidad de la persona. Juan Pablo II evocó cómo los ... Juan Pablo II: el matrimonio, amor con compromiso

El Papa subraya la "diferencia esencial" entre el matrimonio y la mera unión de hecho

En la apertura del año judicial, el Papa dirigió el pasado 21 de enero su tradicional discurso al Tribunal de la Rota Romana. Al recordar la naturaleza del matrimonio, Juan Pablo II destacó algunos principios esenciales para la convivencia humana y la dignidad de la persona.

Juan Pablo II evocó cómo los primeros cristianos tuvieron que enfrentarse a la cultura jurídica de Roma, que hacía depender la estabilidad del vínculo matrimonial de la permanencia de la affectio maritalis. Como muestra la experiencia, "el mero sentimiento no puede separarse de la mutabilidad del ánimo humano; la atracción recíproca no puede tener estabilidad y está expuesta a extinguirse fácilmente, si no fatalmente". En cambio, el amor coniugalis "no es sólo ni sobre todo sentimiento, sino que es esencialmente un compromiso con la otra persona, que se asume con un preciso acto de la voluntad. Precisamente esto califica a este amor, convirtiéndolo en conyugal. Una vez dado y aceptado el compromiso por medio del consentimiento, el amor se convierte en conyugal, y nunca pierde este carácter".

El matrimonio refleja "una donación recíproca de amor, de amor exclusivo, de amor indisoluble, de amor fecundo". Por tanto, no puede confundirse con el mero rito formal y externo, aunque, "ciertamente, la forma jurídica del matrimonio representa una conquista de la civilización, que le confiere relevancia y eficacia ante la sociedad, y ésta se compromete a tutelarlo".

A la luz de los grandes principios naturales que informan el matrimonio, se llega a comprender "la diferencia esencial existente entre una mera unión de hecho -aunque se pretenda fundada en el amor- y el matrimonio, en el que el amor se traduce en un compromiso no sólo moral, sino jurídico". En consecuencia, se revela como incongruente "la pretensión de atribuir una realidad 'conyugal' a la unión entre personas del mismo sexo".

Aceprensa 99 20

 

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad