Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Cómo tener éxito en el matrimonio

Noticias antiguas

Cómo tener éxito en el matrimonio

  • Imprimir
  • PDF
Almudi.org: Cómo tener éxito en el matrimonio Un sacerdote juez eclesiástico da en un libro las pautas para lograrlo Es posible -asta en los tiempos que corren-iniciar un matrimonio y tener éxito en él. Ésta es la convicción del padre Vicente Subirá, durante 48 años vicario judicial del arzobispado de Valencia y juez del Tribunal Eclesiástico hasta su jubilación. Y habla con conocimiento de causa. Durante las últimas cinco décadas, ha tratado miles de casos de parejas q... Almudi.org: Cómo tener éxito en el matrimonio

Un sacerdote juez eclesiástico da en un libro las pautas para lograrlo

Es posible -asta en los tiempos que corren-iniciar un matrimonio y tener éxito en él. Ésta es la convicción del padre Vicente Subirá, durante 48 años vicario judicial del arzobispado de Valencia y juez del Tribunal Eclesiástico hasta su jubilación. Y habla con conocimiento de causa. Durante las últimas cinco décadas, ha tratado miles de casos de parejas que estaban al borde del abismo. Y ha salvado muchas con sus consejos.

Álex Navajas - Madrid.-

Hace unos días, un informe del Instituto de Política Familiar (IPF) alertaba de que cada cuatro minutos se rompe un matrimonio en España. Paralelamente, este mismo lunes, el sacerdote Vicente Subirá presentaba en Valencia su libro «La convivencia conyugal: claves para su éxito» (Siquem). «Es para ayudar a los esposos y para recordarles que el fin del matrimonio es la procreación y educación de los hijos y el bien que reporta a los cónyuges la vida en común, la exclusividad del uno para el otro, así como la perpetuidad del amor conyugal», afirma. Para Subirá, este fin no ha quedado anticuado porque «las cosas de Dios no pasan de moda ni pueden quedar desfasadas, y el matrimonio es una cosa de Dios», puntualiza. «Decir que está desfasado da risa. Eso de que evoluciona la sociedad... Puede evolucionar lo que quiera, pero las obras de Dios no cambian. Cambia lo accidental, pero no lo substancial», subraya.

El sacerdote ha vertido en este libro su experiencia de 48 años aconsejando a matrimonios que pasan por un mal momento. «Como uno ve tantos desastres -añade-, con este libro quiere llamar la atención de los esposos para decirles que vivan el amor conyugal para lograr los fines del matrimonio».

No hay fórmula mágica

Aunque Subirá asegura que no existe «una fórmula mágica» para mantener a flote un matrimonio, sí hay tres «armonías» que se deben cuidar especialmente, según el sacerdote. «La primera es la corpóreo-genital. Es fundamental que haya armonía entre los cuerpos de ambos cónyuges. Por ejemplo, la impotencia, hoy día, es un impedimento muy frecuente en el matrimonio», asegura. Citando a Julián Marías, el sacerdote recalca que «la persona es una criatura amorosa». «Es decir –apostilla-, que es capaz de amar y ser amada. Lo malo es cuando el acto sexual se limita al placer y se cierra a la vida».

La segunda armonía es la moral. «Es muy difícil que una pareja permanezca estable si los cónyuges no comparten los mismos fines en la vida», prosigue.

Un paso más sería la «armonía religiosa». «Por encima del amor entre los dos esposos debe situarse el amor a Dios, que es el que mantiene vivo el amor de los cónyuges», asegura Subirá. Para el sacerdote, en el caso de un matrimonio ateo, «seguramente tendrán alguna creencia en un ser superior. Si no es así, aunque aparentemente las cosas vayan bien, seguro que en el fondo falla la convivencia y no son felices». «Conozco muchísimos casos de matrimonios que parecían ejemplares, y que después, cuando escarbas un poco en sus vidas, descubres infidelidades y todo tipo de barbaridades», concluye.

«Muchos esposos no están preparados»

En sus 48 años aconsejando a matrimonios, Subirá ha encontrado dos causas principales que provocan los fracasos de pareja. «Muchos de los que se casan no saben realmente qué es el matrimonio. Piensan que es una especie de aventura y, como ven que todos se casan y que es lo normal , pues se lanzan ellos también», agrega. «Sienten una atracción por un hombre o una mujer, y creen que eso ya es estar enamorado», añade. La segunda causa, según el sacerdote valenciano, es que «muchos novios no son capaces de cumplir con las obligaciones conyugales, tanto físicas (todos los casos de impotencia, por ejemplo), como taras psíquicas. Por estas últimas, son incapaces de entregarse plenamente al otro, de salir de sí mismos, de pensar en la otra persona y aparcar los egoísmos», explica.

El padre Subirá considera que, en el caso del matrimonio, «la primera y principal función de la mujer es educar a los hijos. Eso es la paternidad responsable», agrega. «La mujer que pueda trabajar fuera de casa sin malograr esta función, bienvenida sea. Y eso no es ir contra la mujer, sino potenciar su papel. En eso yo soy más feminista que nadie», manifiesta.

A través de sus 208 páginas, el libro está dirigido «a todo cristiano que esté a punto de contraer matrimonio, así como a las parejas ya casadas».

LA RAZÓN, miércoles 21 de enero de 2004

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad