Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Clausura del Año de la Merced en Barcelona

Noticias antiguas

Clausura del Año de la Merced en Barcelona

  • Imprimir
  • PDF
Almudi.org: clausura del Año de la Merced Los ochocientos años de redención de cautivos se han celebrado con múltiples actividades Barcelona 29/01/2004 La Basílica de la Merced de Barcelona acoge esta tarde el acto solemne de clausura del Año de la Merced, presidida por el obispo auxiliar monseñor Sáiz, con la asistencia del rector de la basílica de la Merced y los Padres Mercedarios, según informó en nota de prensa el arzobispado de Barcelona. Los ochocientos años pasa... Almudi.org: clausura del Año de la Merced

Los ochocientos años de redención de cautivos se han celebrado con múltiples actividades

Barcelona 29/01/2004

La Basílica de la Merced de Barcelona acoge esta tarde el acto solemne de clausura del Año de la Merced, presidida por el obispo auxiliar monseñor Sáiz, con la asistencia del rector de la basílica de la Merced y los Padres Mercedarios, según informó en nota de prensa el arzobispado de Barcelona. Los ochocientos años pasados desde la primera redención de cautivos, realizada por San Pedro Nolasco en Valencia, se han conmemorado con multitud de actividades religiosas y culturales a lo largo de los últimos doce meses.

A la inauguración del Año de la Merced, en la misma basílica hace un año, siguieron unas jornadas dedicadas al movimiento mercedario de la Orden de la Merced. También se celebró un acto cívico en el Salón de Ciento del Ayuntamiento barcelonés, con la conferencia “ “San Pedro Nolasco, un luchador por la justicia en el siglo XIII”.

En cuanto a romerías, se realizaron peregrinaciones al Monasterio de Montserrat, al Templo Expiatorio del Tibidabo, al Santuario de Torreciudad, al de Santa María del Puig y al Santuario mercedario de San Ramón Nonato en la Segarra. También tuvo lugar en Barcelona la salida de la romería del Rocío, entre marzo y septiembre.

El Año de la Merced ha incluido también actividades de ocio, entre ellas la representación del Teatro del Evangelio, el concierto de rap a cargo de Richard Gody, conocido como “fray Rapero”, y los conciertos de música mariana del barroco bajo la dirección del profesor Francesc Bonastre.

En el mes de septiembre, se celebró el Día de la Solidaridad, con diversas actividades de carácter solidario marcadas por la devoción a la Virgen de la Merced. Uno de los actos más destacados del año, junto al hermanamiento con la Iglesia de Jerusalén, con la presencia de su Patriarca.

El Congreso mercedario “800 años haciendo Merced” y la “Semana Mercedaria”, centraron los debates y conferencias sobre la marginación social en el siglo XXI y la actualización en el presente de la acción y mensaje mercedario.

Por otra parte, se celebró el Congreso Nacional de Mariología, organizado por la Asociación Mariológica Española, sobre “María en la Obra de la Redención”.

Con especial solemnidad se celebró la festividad de la Virgen de la Merced y se recuperó la antigua procesión de la Virgen de la Merced hasta la Catedral.

Entre las actividades culturales, destacan las conferencias celebradas en las Reales Atarazanas de Barcelona: “Las rutas marítimas de la redención”,por fray Manuel Rodríguez; la conferencia sobre los comerciantes catalanes y la Virgen de la Merced, en la Lonja de Barcelona; y el acto cultural en la Academia Catalana de Bellas Artes Sant Jordi sobre el Arte en la Orden de la Merced a cargo del profesor Vicente Zuriaga.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad