Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • El teólogo González de Cardedal denuncia “la permanente utilización política de la educación”

Noticias antiguas

El teólogo González de Cardedal denuncia “la permanente utilización política de la educación”

  • Imprimir
  • PDF
Almudi.org González de Cardenal habla de las clases de religión Cree que en el campo de la educación debería llegarse a un pacto de Estado El teólogo Olegario González de Cardedal denunció el sábado pasado en Zamora “la permanente utilización política de la educación” y afirmó que “si en algún campo deberíamos llegar a un pacto de Estado, ése es la educación”. “Si algo no se puede usar con fines particulares, eso es la infancia, la juventud y la educación”, añad... Almudi.org González de Cardenal habla de las clases de religión

Cree que en el campo de la educación debería llegarse a un pacto de Estado

El teólogo Olegario González de Cardedal denunció el sábado pasado en Zamora “la permanente utilización política de la educación” y afirmó que “si en algún campo deberíamos llegar a un pacto de Estado, ése es la educación”.

“Si algo no se puede usar con fines particulares, eso es la infancia, la juventud y la educación”, añadió.

El catedrático afirmó que “anestesiando previamente las conciencias” es como hoy “se conquistan los votos, se conquistan las adhesiones y se conquistan los consumidores”.

Para González de Cardedal “la crisis de la escuela procede de una mutación profunda de la realidad circundante”. Al cambiar “el entorno desde el cual, para el cual y en medio del cual vivía”, la escuela “está provocada y desafiada a cumplir con su misión en la nueva situación histórica”.

Una característica de la nueva situación por la que atraviesa la escuela es –según el teólogo– “el tránsito de educadores personales a poderes nocturnos y anónimos”.

Los factores personales que eran antes “la familia, la escuela, la iglesia y el libro” se han cambiado por “la calle, la noche, la tele, la música y los instrumentos informáticos, donde no hay una relación dialogal, personal”. Ante el gran peso de lo social “la tentación de los educadores es desistir”, advirtió.

El catedrático hizo estas observaciones durante una conferencia titulada “Educación y Educadores. Crisis histórica. Propuesta cristiana”, que pronunció durante las VIII Jornadas Diocesanas de Enseñanza de la diócesis zamorana.

Veritas 22/03/2004

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad