Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • La boda real (5-VI-04)

Noticias antiguas

La boda real (5-VI-04)

  • Imprimir
  • PDF
Almudi.org La boda real El pasado 22 de mayo se casaron en Madrid su alteza el príncipe Felipe y doña Letizia Ortiz. Desde mucho antes se estuvo hablando de ello, y se seguirá hablando hasta mucho después. Los medios ---y no sólo la prensa del corazón--- se han prodigado describiendo detalles del evento. Llevamos semanas oyendo hablar de vestidos, regalos, joyas, flores, menús, decoración, protocolo. Más que espectacul... Almudi.org La boda real

El pasado 22 de mayo se casaron en Madrid su alteza el príncipe Felipe y doña Letizia Ortiz. Desde mucho antes se estuvo hablando de ello, y se seguirá hablando hasta mucho después. Los medios ---y no sólo la prensa del corazón--- se han prodigado describiendo detalles del evento. Llevamos semanas oyendo hablar de vestidos, regalos, joyas, flores, menús, decoración, protocolo. Más que espectacular, la boda ha sido, en sentido literal, un espectáculo. Y decir espectáculo no significa necesariamente calificarlo de vana ostentación, presuntuoso boato, y otras palabras por el estilo, también muy ventiladas estos días. Decir espectáculo es sencillamente constatar que el acontecimiento ha estado plenamente inscrito en la cultura posmoderna, para la cual el mundo entero es un gran show o festival, y todos nosotros, lo queramos o no, sus espectadores. La magia que lo ha hecho posible es la imagen, en este caso televisiva, cuya retransmisión fue seguida por 25 millones de españoles. Recordemos que en la cultura posmoderna la imagen es cuasi sagrada y vale por sí misma con independencia de su conexión con la realidad. Lo que la imagen significa desborda ampliamente su contenido objetivo, pues para la nueva sensibilidad el límite entre ficción y realidad es secundario. ¿Hemos visto un cuento de hadas o un hito histórico? Tanto da, el caso es que las imágenes "han hablado"; la pantalla ha pronunciado su oráculo, y el icono mediático, la alegoría social, el arcano audiovisual, ha salido a la luz. Ahora nos queda descifrarlo.

¿Qué hay en esta boda real que tanto nos ha encandilado? ¿Qué ha vislumbrado aquí el subconsciente colectivo? ¿Qué fibra sensible ha pulsado para concitar una respuesta tan unánime y entusiasta? ¿Qué oscuro fondo ha removido? Recapitulemos un momento. ¿Qué ha sido todo esto, a fin de cuentas, sino una boda normal? Sí, muy envuelta en parafernalia, ¿pero qué era todo esto sino un matrimonio con su estructura tradicional: el varón y la mujer, el sí-para-siempre, el rito sagrado, la familia, los amigos? Y en la fiesta posterior, ¿qué encontramos sino los elementos de un hogar? Cierto que en su versión más refinada y suntuosa, ¿pero qué son los vestidos, la comida, los adornos, los regalos, las tradiciones, sino los objetos propios de una casa? Ha hecho falta una miaja de poesía ---aunque para algunos no sea más que cursilería y ostentación---, ha hecho falta una vez más la mediación del arte para hacernos ver lo evidente: que el matrimonio es hermoso, que funda la familia, que llena los corazones. Ahora que la sociedad española parecía olvidarlo, se diría que la boda real ha despertado esta añoranza, este secreto anhelo que muchos intentan sofocar por no ser políticamente correcto. Pero la posmodernidad, ya se sabe, es imprevisible.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad