Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Es necesario saber qué pasó para reconocer errores, explica el Papa sobre la Inquisición

Noticias antiguas

Es necesario saber qué pasó para reconocer errores, explica el Papa sobre la Inquisición

  • Imprimir
  • PDF
Almudi.org Es necesario saber qué pasó para reconocer errores, explica el Papa sobre la Inquisición Es necesario saber qué pasó para reconocer errores, explica el Papa sobre la Inquisición VATICANO, 15 Jun. 04 (ACI).- Con ocasión de la presentación del documento titulado "La Inquisición", que contiene las actas del Simposio Internacional celebrado en octubre de 1998 en el Vaticano, el Papa Juan Pablo II envío un mensaje en el que reafirmó la necesida... Almudi.org <p ALIGN="JUSTIFY">Es necesario saber qué pasó para reconocer errores, explica el Papa sobre la Inquisición </p>

Es necesario saber qué pasó para reconocer errores, explica el Papa sobre la Inquisición

VATICANO, 15 Jun. 04 (ACI).- Con ocasión de la presentación del documento titulado "La Inquisición", que contiene las actas del Simposio Internacional celebrado en octubre de 1998 en el Vaticano, el Papa Juan Pablo II envío un mensaje en el que reafirmó la necesidad de "conocer exactamente los hechos" para poder "reconocer las carencias respecto a las exigencias evangélicas" en los casos específicos.

En su mensaje –leído por el Cardenal Etchegaray– el Santo Padre explicó que la celebración del simposio responde al deseo manifestado en la carta apostólica ‘Tertio millennio adveniente’ donde se afirma que "es justo que, mientras el segundo Milenio del cristianismo llega a su fin, la Iglesia asuma con una conciencia más viva el pecado de sus hijos recordando todas las circunstancias en las que, a lo largo de la historia, se han alejado del espíritu de Cristo y de su Evangelio".

"En la opinión pública –agregó el Pontífice– la imagen de la Inquisición representa de alguna forma el símbolo di este antitestimonio y escándalo. ¿En qué medida esta imagen es fiel a la realidad? Antes de pedir perdón es necesario conocer exactamente los hechos y reconocer las carencias respecto a las exigencias evangélicas en los casos en que sea así. Este es el motivo por el que el Comité se ha dirigido a historiadores, cuya competencia científica es universalmente reconocida".

Asimismo, Juan Pablo II recordó que el 12 de marzo del 2000 se celebró una jornada especial en la que se pidió perdón "por los errores cometidos en el servicio a la verdad recurriendo a métodos no evangélicos".

Esa solicitud de perdón "vale tanto para los dramas relacionados con la Inquisición como para las heridas de la memoria que son su consecuencia. Este volumen se inscribe en el espíritu de esta petición de perdón", concluyó el Papa.

El documento fue presentado esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede por los cardenales Roger Etchegaray, ex presidente del Comité Central del Gran Jubileo del Año 2000; Jean-Louis Tauran, archivero y bibliotecario de la Santa Iglesia Romana y Georges Cottier, O.P., pro-teólogo de la Casa Pontificia. Estuvo presente también el profesor Agostino Borromeo, encargado de la edición.

http://www.aciprensa.com/noticia.php?n=4841

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad