Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Se desarrollan filtros para los teléfonos móviles de tercera generación

Noticias antiguas

Se desarrollan filtros para los teléfonos móviles de tercera generación

  • Imprimir
  • PDF
almudi.org Se desarrollan filtros para los teléfonos móviles de tercera generación Para frenar la pornografía, los gobiernos prevén exigir a las operadoras telefónicas sistemas de filtrado. 15-09-2004 Como los móviles de tercera generación permiten el acceso a Internet y la distribución de video por este sistema, los gobiernos de algunos países prevén exigir que las operadoras telefónicas introduzcan sistemas de filtrado para impedir la oferta... almudi.org Se desarrollan filtros para los teléfonos móviles de tercera generación

Para frenar la pornografía, los gobiernos prevén exigir a las operadoras telefónicas sistemas de filtrado.

15-09-2004

Como los móviles de tercera generación permiten el acceso a Internet y la distribución de video por este sistema, los gobiernos de algunos países prevén exigir que las operadoras telefónicas introduzcan sistemas de filtrado para impedir la oferta indiscriminada de pornografía.

En abril de este año se celebró una conferencia en Amsterdam en la que ejecutivos de importantes compañías telefónicas como Vodafone, Virgin Mobile, Orange o mmO2, entablaron conversaciones con productores de pornografía para hacer negocios juntos (ver servicio 69/04). La situación ha hecho que gobiernos y operadores se muevan. Países como Japón, Alemania, Australia o Taiwán están revisando la legislación. Entre los primeros pasos que han dado destaca la proposición y aprobación en algunos casos de leyes que exigen a los operadores telefónicos que protejan a los menores de imágenes pornográficas o de contenidos violentos en sus móviles. El gobierno japonés ha presupuestado dos millones de dólares para ayudar a desarrollar un filtro para los nuevos teléfonos móviles.

También hay compañías que han acordado medidas de autorregulación. En Inglaterra, según informa "International Herald Tribune" (23-VIII-2004), algunos operadores han adoptado voluntariamente un código de conducta y tienen previsto introducir sistemas de filtrado en sus teléfonos móviles para finales de año. Entre ellos está el que ha desarrollado la empresa irlandesa Telcotec, que permite impedir la descarga inicial de contenidos no deseados al teléfono.

También hay operadores, como Vodafone, que están jugando a dos bandas. La empresa participó en la conferencia de Amsterdam, y en julio empezó a vender en Inglaterra teléfonos móviles con sistemas de filtrado. En un principio cualquier cliente británico de Vodafone tiene limitado el acceso a imágenes pornográficas o juegos violentos. Sin embargo, basta con que el cliente facilite los números de su tarjeta de crédito, justificando así que es mayor de edad, para que se le quite esa barrera.

Hace un tiempo el World Wide Web Consortium (W3C) desarrolló el sistema PICS (Platform for Internet Content Selection) para que padres y profesores pudieran controlar las páginas por las que navegan los niños. W3C está pensando lanzar una nueva versión de su producto que pueda aplicarse a todos los sistemas digitales, incluidos los teléfonos móviles. Los propios países o los operadores de telefonía podrán establecer los criterios de edad que consideren oportunos. Se prevé que el sistema esté listo dentro de dos años.

ACEPRENSA

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad