Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Al servicio de la iglesia de Tarragona

Noticias antiguas

Al servicio de la iglesia de Tarragona

  • Imprimir
  • PDF
almudi.org Al servicio de la iglesia de tarragona Jaume Pujol, sacerdote de la Prelatura del Opus Dei, ha sido nombrado Arzobispo de Tarragona por Juan Pablo II. Mn. Pujol deja su trabajo académico y pastoral en la Universidad de Navarra para servir a la Iglesia tarraconense. 16 de septiembre de 2004 Jaume Pujol Balcells ha sido consagrado arzobispo de la archidiócesis de Tarragona el pasado domingo en una ceremonia en la que estuvo acompañado de sacerdo... almudi.org Al servicio de la iglesia de tarragona

Jaume Pujol, sacerdote de la Prelatura del Opus Dei, ha sido nombrado Arzobispo de Tarragona por Juan Pablo II. Mn. Pujol deja su trabajo académico y pastoral en la Universidad de Navarra para servir a la Iglesia tarraconense.


16 de septiembre de 2004
Jaume Pujol Balcells ha sido consagrado arzobispo de la archidiócesis de Tarragona el pasado domingo en una ceremonia en la que estuvo acompañado de sacerdotes y fieles.

Pujol dijo que "los cristianos tenemos respuesta, no recetas, a las cuestiones que se plantean las personas y la sociedad. Queremos aportar a esta sociedad, tantas veces materialista, la vida del Espíritu, el sentido de la trascendencia, la luz de la fe".

"Tenemos el bonito deber de amar a los demás como Cristo nos ha amado. Y amar es perdonar, disculpar y sobre todo comprender. Es ayudar y decir las cosas, porque cuando se ama a una persona se le dice lo que no va bien, como hacen un padre o una madre con sus hijos", añadió.

En su homilía, Mons. Jaume Pujol mencionó como objetivo las vocaciones sacerdotales y a la vida consagrada, la promoción del laicado, el trabajo con los jóvenes, y la colegialidad, con un gobierno «basado en el diálogo, en aprender de todos, en ser arzobispo de todos siempre dentro de la identidad de la Iglesia de Cristo».

Treinta obispos, entre los que se encontraban el nuncio Manuel Monteiro de Castro; el anterior arzobispo de Tarragona, Lluís Martínez Sistach; el Prelado del Opus Dei, Javier Echevarría; y los obispos de La Seu d'Urgell y de Tortosa entre otros, impusieron las manos sobre la cabeza de Jaume Pujol.

Pastor de honda raigambre catalana
Mn. Jaume Pujol Nació el 8 de febrero de 1944 en Guissona (Lleida) en una familia catalana de honda raigambre cristiana.

Fue ordenado sacerdote el 5 de agosto de 1973. Es doctor en Teología y en Ciencias de la Educación. Pertenece al Opus Dei desde su juventud y ha ejercido durante muchos años la docencia universitaria. Es autor de 23 libros y  numerosos artículos en revistas especializadas. Sus numerosos libros y estudios, como El nou Directori General per a la Catequesi, son muy conocidos en el ámbito de la pastoral.

Ha sido miembro del Consejo Asesor de Catequesis de la Conferencia Episcopal Española. Ha impartido más de 300 cursos para la formación de catequistas y profesores de religión de todo el mundo; y ha dirigido durante años el Colegio Mayor Juan Pablo II, donde viven y estudian sacerdotes de los cinco continentes.

La relación entre el nuevo arzobispo y el Opus Dei

La principal aportación de la Prelatura del Opus Dei es una voluntad de servicio a las necesidades apostólicas de la Iglesia universal y de las iglesias locales, siempre con el consentimiento y en armonía con el obispo diocesano.

En este sentido, el Opus Dei pretende contribuir a la formación de los fieles laicos para que desarrollen, cada uno en su propio lugar en la Iglesia y en el mundo, una actividad apostólica multiforme, apoyando la tarea evangelizadora de los pastores y promoviendo a su alrededor el
mensaje conciliar de la llamada universal a la santidad. Cuando un sacerdote de su clero es nombrado obispo, acoge este nombramiento como una ocasión de servir a todos los fieles que le son confiados.

Cuando un sacerdote incardinado en una diócesis -en este caso, en una Prelatura personal- es nombrado obispo de otra diócesis, entra a formar parte del Colegio Episcopal, en comunión con los demás prelados y en unión y bajo la autoridad del Romano Pontífice.

Por tanto, el nuevo arzobispo seguirá viviendo el espíritu y las enseñanzas de san Josemaría, pero sin dependencia jurídica del Prelado del Opus Dei: actuará en su diócesis con plena libertad y responsabilidad personal, dando cuentas de su labor tan sólo al Papa.

http://www.opusdei.org/art.php?w=16&p=8669

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad