Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • El Papa presenta la ley natural como base del diálogo entre la Iglesia y la sociedad (7-octubre-2004)

Noticias antiguas

El Papa presenta la ley natural como base del diálogo entre la Iglesia y la sociedad (7-octubre-2004)

  • Imprimir
  • PDF
almudi.org El Papa presenta la ley natural como base del diálogo entre la Iglesia y la sociedad(7-octubre-2004) Pide a la Comisión Teológica Internacional profundizar en su comprensión.   CIUDAD DEL VATICANO, jueves, 7 octubre 2004 (ZENIT.org).- Juan Pablo II ha pedido profundizar en la comprensión y explicación de la ley moral natural, como condición indispensable para poder entablar un auténtico diálogo entre la Iglesia y el mundo contemporá... almudi.org El Papa presenta la ley natural como base del diálogo entre la Iglesia y la sociedad(7-octubre-2004)

Pide a la Comisión Teológica Internacional profundizar en su comprensión.

 

CIUDAD DEL VATICANO, jueves, 7 octubre 2004 (ZENIT.org).- Juan Pablo II ha pedido profundizar en la comprensión y explicación de la ley moral natural, como condición indispensable para poder entablar un auténtico diálogo entre la Iglesia y el mundo contemporáneo en cuestiones éticas.

El Santo Padre confió esta tarea de manera particular este jueves al encontrarse con los cerca de treinta miembros que componen la Comisión Teológica Internacional, que están celebrando en esta semana su asamblea plenaria anual en el Vaticano.

Se trata de un argumento fundamental del pontificado de este Papa al que ha dedicado importantes pasajes de dos de sus encíclicas, la «Veritatis splendor» (1993) y la «Fides et ratio» (1998).

Explicando el significado de la ley moral natural, durante la audiencia, el obispo de Roma constató que «siempre ha sido una convicción de la Iglesia que Dios haya dado al ser humano la capacidad de llegar con la luz de su razón al conocimiento de verdades fundamentales sobre su vida y su destino, y en concreto sobre las normas de su recto actuar».

«Subrayar ante nuestros contemporáneos esta posibilidad es muy importante para el diálogo con todos los hombres de buena voluntad y para la convivencia en todos los niveles sobre una base ética común», constató.

«La revelación cristiana no hace que esta búsqueda sea inútil; al contrario, nos empuja hacia ella, iluminando el camino con la luz de Cristo, en el que todo tiene consistencia», reconoció.

El pontífice consideró particularmente apropiado confiar este desafío a la Comisión Teológica Internacional, pues cuenta con la ayuda de «vuestra experiencia en los diferentes países de la tierra y vuestro conocimiento de los problemas teológicos».

Los miembros de la Comisión son nombrados por el Papa por un período de cinco años. Para garantizar su internacionalidad, se evita el que entre ellos haya dos teólogos de un sólo país. Se busca que representen también a diferentes escuelas teológicas.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • ¿Por qué el hombre occidental se odia a sí mismo?
    Rémi Brague
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad