Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • El Papa presenta la ley natural como base del diálogo entre la Iglesia y la sociedad (7-octubre-2004)

Noticias antiguas

El Papa presenta la ley natural como base del diálogo entre la Iglesia y la sociedad (7-octubre-2004)

  • Imprimir
  • PDF
almudi.org El Papa presenta la ley natural como base del diálogo entre la Iglesia y la sociedad(7-octubre-2004) Pide a la Comisión Teológica Internacional profundizar en su comprensión.   CIUDAD DEL VATICANO, jueves, 7 octubre 2004 (ZENIT.org).- Juan Pablo II ha pedido profundizar en la comprensión y explicación de la ley moral natural, como condición indispensable para poder entablar un auténtico diálogo entre la Iglesia y el mundo contemporá... almudi.org El Papa presenta la ley natural como base del diálogo entre la Iglesia y la sociedad(7-octubre-2004)

Pide a la Comisión Teológica Internacional profundizar en su comprensión.

 

CIUDAD DEL VATICANO, jueves, 7 octubre 2004 (ZENIT.org).- Juan Pablo II ha pedido profundizar en la comprensión y explicación de la ley moral natural, como condición indispensable para poder entablar un auténtico diálogo entre la Iglesia y el mundo contemporáneo en cuestiones éticas.

El Santo Padre confió esta tarea de manera particular este jueves al encontrarse con los cerca de treinta miembros que componen la Comisión Teológica Internacional, que están celebrando en esta semana su asamblea plenaria anual en el Vaticano.

Se trata de un argumento fundamental del pontificado de este Papa al que ha dedicado importantes pasajes de dos de sus encíclicas, la «Veritatis splendor» (1993) y la «Fides et ratio» (1998).

Explicando el significado de la ley moral natural, durante la audiencia, el obispo de Roma constató que «siempre ha sido una convicción de la Iglesia que Dios haya dado al ser humano la capacidad de llegar con la luz de su razón al conocimiento de verdades fundamentales sobre su vida y su destino, y en concreto sobre las normas de su recto actuar».

«Subrayar ante nuestros contemporáneos esta posibilidad es muy importante para el diálogo con todos los hombres de buena voluntad y para la convivencia en todos los niveles sobre una base ética común», constató.

«La revelación cristiana no hace que esta búsqueda sea inútil; al contrario, nos empuja hacia ella, iluminando el camino con la luz de Cristo, en el que todo tiene consistencia», reconoció.

El pontífice consideró particularmente apropiado confiar este desafío a la Comisión Teológica Internacional, pues cuenta con la ayuda de «vuestra experiencia en los diferentes países de la tierra y vuestro conocimiento de los problemas teológicos».

Los miembros de la Comisión son nombrados por el Papa por un período de cinco años. Para garantizar su internacionalidad, se evita el que entre ellos haya dos teólogos de un sólo país. Se busca que representen también a diferentes escuelas teológicas.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad