Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • El cardenal español Julián Herranz alaba la «gallardía» de los obispos frente al «fundamentalismo» de los políticos

Noticias antiguas

El cardenal español Julián Herranz alaba la «gallardía» de los obispos frente al «fundamentalismo» de los políticos

  • Imprimir
  • PDF
almudi.org El cardenal español Julián Herranz alaba la «gallardía» de los obispos frente al «fundamentalismo» de los políticos El purpurado criticó las reformas del Gobierno español para intentar «obstaculizar la fe católica»   El cardenal español Julián Herranz denunció ayer en Roma el «fundamentalismo laicista» de algunos políticos y medios de información españoles, «que intentan obstaculizar la fe católica en España» y resaltó la «gallardí... almudi.org El cardenal español Julián Herranz alaba la «gallardía» de los obispos frente al «fundamentalismo» de los políticos

El purpurado criticó las reformas del Gobierno español para intentar «obstaculizar la fe católica»

 

El cardenal español Julián Herranz denunció ayer en Roma el «fundamentalismo laicista» de algunos políticos y medios de información españoles, «que intentan obstaculizar la fe católica en España» y resaltó la «gallardía» de los obispos que ejercen su magisterio «dentro de la más absoluta legalidad democrática». En el mismo sentido se manifestó el Vicario Custodial de Tierra Santa, el franciscano Artemio Vítores, quien aseguró que «no habrá libertad en España si la práctica de la religión está condicionada por impedimentos legales, psicológicos, sociales, económicos o culturales.

 

La Razón, 13/10/2004

 

J. L. /C. P.
Roma/Jerusalén- El cardenal Herranz, de 74 años, presidente del Consejo Pontificio para los Textos Legislativos, denunció el «fundamentalismo laicista» de algunos políticos y medios de comunicación durante la homilía que pronunció ayer en la misa solemne que, con motivo de la Festividad de la Virgen del Pilar y Fiesta Nacional de España, ofició la Iglesia Nacional Española de Roma. El purpurado, miembro del Opus Dei, abogó por que «ningún partidario de ese fundamentalismo laicista o totalitarismo agnóstico siembre confusión en las conciencias» e hizo referencia a «la verdad y la gallardía con la que los obispos españoles están ejerciendo su magisterio».

 

Herranz reiteró además su preocupación por las reformas del Gobierno español en materias sociales, como el matrimonio entre homosexuales. Defendió el matrimonio entre un hombre y una mujer, «abierto a la fecundidad», la familia, el derecho a la vida del ser humano «desde la concepción a la muerte natural» y el derecho de los padres en relación a la educación religiosa de sus hijos.

 

El presidente del Consejo Pontificio para los Textos Legislativos salió en defensa de los obispos españoles y quiso precisar que las observaciones críticas que hacen «con todo respeto» a los proyectos legislativos del Gobierno de Zapatero no se basan sólo en los principios del cristianismo, sino también en la naturaleza humana. Herranz precisó que no se puede confundir la fe cristiana con una ideología política «ni de derecha, ni de izquierda, ni de centro» y se mostró convencido de que la «armonía y la cooperación, con espíritu de diálogo» entre la Iglesia y el Estado son esenciales para la pacífica convivencia democrática de todos los españoles.

 

En este mismo sentido se expresó ayer el padre franciscano fray Artemio Vítores, responsable de la custodia de Tierra Santa, durante la homilía de la misa conmemorativa de la Fiesta Nacional de España, celebrada ayer en el convento franciscano de San Salvador en el barrio cristiano de Jerusalén. El padre Vítores no quiso desgranar los particulares conflictos actuales entre el Gobierno y la Iglesia, e hizo hincapié en una pregunta: «¿Se quiere destruir el cristianismo como valor esencial del alma de España?». «Me parece –afirmó– que hoy se está atentando contra el derecho natural más importante del hombre: el derecho a la libertad religiosa. Pero no habrá nunca libertad si no hay igualdad de todos. Y no la hay, si la práctica de la religión está condicionada por impedimentos legales, psicológicos, sociales, económicos o culturales», refirió.

 

Continuó preguntándose por qué no se reconoce la importancia del cristianismo en la vida de los españoles y concluyó que «todos sabemos que la visión cristiana del hombre nos ha transmitido no sólo una cultura, que forma parte de nuestro “ser español”, sino sobre todo ha impregnado nuestra vida de valores fundamentales» como «la igualdad y la universalidad del género humano, la organización política, la dignidad humana, el sentido profundo de justicia y de libertad, el espíritu de iniciativa, el amor a la familia, el respeto por la vida, la tolerancia, el deseo de cooperación y de paz. Y todo esto puede estar hoy en peligro». Efe

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • ¿Por qué el hombre occidental se odia a sí mismo?
    Rémi Brague
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad