Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Expertos italianos alertan contra las nuevas «sectas caballerescas» de raíz masónica

Noticias antiguas

Expertos italianos alertan contra las nuevas «sectas caballerescas» de raíz masónica

  • Imprimir
  • PDF
almudi.org Expertos italianos alertan contra las nuevas «sectas caballerescas» de raíz masónica Las herejías gnósticas y otras prácticas anticatólicas se encuentran en la ideología de estos grupos   «Todos caballeros», exclamó Carlos V allá por el siglo XVI. Hoy, por extraño que parezca, seguimos montados a caballo, bien como templarios, cruzados o paladines. Si cabalgase todavía el señor don Quijote sobre Rocinante, habría de verse su lanza ... almudi.org Expertos italianos alertan contra las nuevas «sectas caballerescas» de raíz masónica

Las herejías gnósticas y otras prácticas anticatólicas se encuentran en la ideología de estos grupos

 

«Todos caballeros», exclamó Carlos V allá por el siglo XVI. Hoy, por extraño que parezca, seguimos montados a caballo, bien como templarios, cruzados o paladines. Si cabalgase todavía el señor don Quijote sobre Rocinante, habría de verse su lanza con multitud de falsos colegas, y quizá perseguiría con su fiel Sancho a muchos de los que visten la armadura inmaculada de la caballería sólo por haber comprado el título, o lo que es peor, por haberse adherido a extrañas doctrinas de pseudoiniciación. Una revista italiana se ha propuesto desenmascarar a todos estos falsos «lanzarotes».

 

R. Beretta/M. Velasco


Milán/Madrid- Está claro: a los molinos de viento ya no los mueven los gigantes, sino la Nueva Era, y el esoterismo en masa, aparentemente inocuo, es el caballo de Troya de otros tantos entuertos. Quizá por eso, una revista italiana que se ocupa habitualmente de movimientos religiosos, Religioni e sette nel mondo, del Grupo de Búsqueda e Información Socioreligiosa (GRIS), dedica su último número a las «Órdenes de Caballería» contemporáneas, con el objetivo de distinguir entre verdaderos lanzarotes y falsos neotemplarios. Según el GRIS, bajo la armadura rutilante de los nuevos paladines, entre una película de moda y un juego de rol, se esconde más de un peligro para la fe. Se trata de levantar la celada y desenmascarar al templario usurpador. Sobre todo, para defender a espada «a una institución, la de la caballería, que ha acompañado el nacimiento y el apogeo de la civilización cristiana medieval» y repartir mandobles contra la «falsificación contemporánea de la caballería, sea con fines engañosos o neoespiritualistas». Sobre todo hoy que –gracias a novelas de ciencia-ficción y sagas tolkienianas– el espíritu de la fascinación de la Tabla Redonda y de sus émulos atrae sobre todo a los más jóvenes.

 

La revista publica un elenco de hermandades pseudocaballerescas, desmentidas por la ley italiana e incluso por la Santa Sede: desde los «Caballeros del Templo de Salomón» hasta los sediciosos «Templarios de Occidente» y otros inventos. Pero preocupa más todo el entramado de prácticas iniciáticas que desembocan en cultos esotéricos y un paganismo soterrado. «Por medio de una pretendida conexión “oculta” con la Orden del Temple –afirma la revista–, un gran número de grupúsculos atraen a un vasto público, sobre todo jóvenes, hacia ambientes en los que se difunden doctrinas, leyendas y teorías con valores y prácticas claramente anticatólicas, de raíz o derivación masónica». Es el caso del celebérrimo «Código da Vinci», en el que, bajo apariencia de novela, se unen templarios y herejías gnósticas que introducen en el lector la idea de que existe un círculo de iniciados en posesión de ideas secretas (Cristo no ha muerto en la cruz, se ha casado, ha tenido hijos...) que la Iglesia se supone que intenta ocultar para seguir manteniendo su poder.

 

El movimiento neotemplario difundido en Europa desde el siglo XVIII en adelante –cuentan el historiador Franco Cardini y el psicoterapeuta Adolfo Morganti– a menudo ha sido utilizado por la masonería con función antipapal. El GRIS se lamenta de que exista en Italia «una proliferación de iniciaciones, ceremonias, investiduras, tanto privadas como públicas, a menudo realizadas en el interior de ambientes sagrados y quizá en la presencia de miembros del clero católico». De ahí la necesidad de defender y relanzar la verdadera caballería en el sentido cristiano, donde el combate se vuelve esencialmente espiritual: «El miles Christi tiene como misión “la defensa del Reino de Dios sobre la tierra” y la “santificación del caballero mediante el servicio prestado al prójimo, especialmente con los pobres y los necesitados”».

 

La Razón, 13/10/2004

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad