Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • ZP desautoriza al PSOE y aclara que no tiene prisa en modificar la financiación de la Iglesia

Noticias antiguas

ZP desautoriza al PSOE y aclara que no tiene prisa en modificar la financiación de la Iglesia

  • Imprimir
  • PDF
almudi.org ZP desautoriza al PSOE y aclara que no tiene prisa en modificar la financiación de la Iglesia El presidente recuerda que la revisión de los acuerdos con la Santa Sede no iba en su programa ni es prioritaria   Gaspar Llamazares tuvo ayer respuesta a su petición de modificar el sistema de financiación de la Iglesia Católica. También quienes desde el PSOE siguen sus pasos y azuzan al Gobierno a que acabe con lo que consideran una situación pr... almudi.org ZP desautoriza al PSOE y aclara que no tiene prisa en modificar la financiación de la Iglesia

El presidente recuerda que la revisión de los acuerdos con la Santa Sede no iba en su programa ni es prioritaria

 

Gaspar Llamazares tuvo ayer respuesta a su petición de modificar el sistema de financiación de la Iglesia Católica. También quienes desde el PSOE siguen sus pasos y azuzan al Gobierno a que acabe con lo que consideran una situación privilegiada. Zapatero habló alto y claro, por primera vez, al respecto: no tiene prisa en modificar el actual sistema. Es más, recuerda a los desmemoriados que la revisión global de los acuerdos con la Santa Sede ni figura entre las prioridades de su Gabinete, ni estuvo presente en su discurso de investidura, no figuró en el programa con el que ganó las elecciones.

La Razón, jueves 21 de octubre de 2004 . ** Esther L. Palomera

Madrid- Lo apuntó Alfredo Pérez Rubalcaba hace unos días y lo oficializó ayer el presidente del Gobierno. Zapatero aclaró que no tiene ninguna prisa en modificar el actual sistema de financiación de la Iglesia Católica hasta que pase el periodo de transición que le permita obtener por sí misma los recursos económicos necesarios. El jefe del Ejecutivo hacía la aclaración al hilo de una preguntar parlamentaria del coordinador general de IU, Gaspar Llamazares. Sus palabras llegan, además, en el mismo momento, en el que la financiación de la Iglesia ha abierto importantes divisiones tanto en el Gobierno como en el PSOE entre quienes invocan el programa electoral con el que se ganó las elecciones para que no se aborde un asunto que puede enfrentar a los socialista con una parte de la sociedad española. Precisamente, Zapatero recordó ayer que la revisión global de los acuerdos con la Santa Sede no se incluyó en el programa electoral y tampoco fue objeto de comentario en su discurso de investidura. «No está –apostilló–, tampoco, entre mis prioridades».

Su impresión es que los acuerdos de 1978 son perfectamente compatibles con el principio de aconfesionalidad del Estado y, también, con «la extensión de derechos y libertades individuales, como está demostrado el Gobierno con sus iniciativas legislativas». En el aspecto económico, tendió una mano a la Iglesia: «El Gobierno no tiene prisa en alterar la situación de transitoriedad y de dialogar y negociar con la Iglesia católica». También, una advertencia: «no hay interés en la confrontación, sólo pido que se respete la voluntad que emana de esta Cámara y se recuerde que pero la fe pertenece a la conciencia de cada persona, pero no se legisla».

No gustaron demasiado a Llamazares las palabras del presidente. Primero porque, al margen de que se renegocien los acuerdos con la Santa Sede, el de IU cree «importante que las iniciativas en materia de derechos civiles no se condicionen a la opinión moral de un sector». Segundo porque, en su opinión, «la jerarquía eclesiástica tampoco considera un aspecto esencial, que es la separación de hecho entre la Iglesia y el Estado». Su impresión es que hay que desvincular «ambos ámbitos en la jefatura del Estado, en bodas, bautizos y otros óbitos, también en los ministerios, en el conjunto del Estado, y en la educación medios de comunicación públicos». Llamazares emplazó al Ejecutivo a que cumpla la ley y, en la financiación de la Iglesia para el próximo año, no haga como otros Gobiernos, que se «tapaban los ojos y pagaban a la Iglesia por encima de lo que pedían sus propios feligreses. Respete todo, pero ningún privilegio».

Es la misma posición que defienden algunas voces del PSOE, que llevan meses pidiendo no sólo la revisión de los acuerdos con la Santa Sede, sino el sistema de financiación. Primero fue en el debate previo a la elaboración del programa. Después, en el que precedió a la redacción del documento marco del XXXVI Congreso Federal. Ahora, en el seno del Grupo Parlamentario, con motivo de la elaboración de los Presupuestos Generales de 2005. En todas ellas, la dirección federal ha frenado el debate. Tanto, que en el cónclave federal del pasado julio, Alfredo Pérez Rubalcaba «convenció» a los compromisarios para que las enmiendas que apuntaban en esta dirección no se sometiera a votación. Rubalcaba ha reconocido que, de no haber logrado el acuerdo, la dirección federal hubiera perdido la batalla frente a quienes, desde distintas federaciones, persiguen una política de punto y final con la Iglesia Católica.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad