Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Mi Facultad de Comunicación

Noticias antiguas

Mi Facultad de Comunicación

  • Imprimir
  • PDF
Profesionales que, siendo muy distintos unos de otros, sin embargo nos reconocemos en las huellas de fondo

ElConfidencialDigital.com

Este fin de semana, en Pamplona, se ha celebrado de manera especial el 50 aniversario de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, mi facultad.

He podido asistir sobre todo a los actos del sábado y allí encontré el abrazo de viejos compañeros y colegas, y la cálida acogida Almudi.org - José Apezarenade los profesores.

Siete mil profesionales han salido de las aulas de mi facultad, y la mayoría de ellos están desempeñando hoy labores destacadas en medios de España y de numerosos países.

Hay que decir que allí aprendimos muchísimo sobre periodismo.

Pero sobre incorporamos un conjunto de principios que constituyen algo así como una segunda piel para todos los que pasamos por las aulas. Profesionales que, siendo muy distintos unos de otros (¡y vaya si lo somos!), sin embargo nos reconocemos en las huellas de fondo.

Amor a la libertad, respeto a los otros, saber convivir, afán de hacer las cosas bien, búsqueda de la excelencia, liderazgo, calidad profesional, construcción de un mundo más habitable, conquista del futuro sin nostalgias, primacía de las ideas, inconformismo con la mediocridad… son trazos que han quedado muy dentro de los que tuvimos la fortuna de frecuentar la facultad.

Algunas veces, muchas veces, no hemos respondido a ese diseño, no hemos estado a la altura. Es normal. Pero vive dentro. Y renace una vez tras otra.

Por eso, con errores, con limitaciones, las mismas, por supuesto, que los demás, sin embargo en el fondo de todos nosotros existe ese principio de rebeldía, que nos lleva a no conformarnos, a no claudicar con los fallos, y a intentar la superación.

Sobre todo, en la facultad nos trataron con dedicación, atención y afecto. Lo que más se aprecia, cuando volvemos, es que un trozo de nuestros corazones se quedó allí, robado por la calidad humana, el desinterés y la generosidad de muchos profesores que han enterrado sus mejores talentos para dedicarse a servir a unos alevines de periodistas que quizá no merecían tanto.

Lo bueno de mi estancia en Pamplona es que no hablo del pasado, de lo que se ha hecho hasta aquí. Hablo del futuro. Porque, allí, hoy se sigue trabajando con los parámetros de cuando comenzó la facultad hace cincuenta años. Lo aprecié en el estilo de los actuales alumnos, pero más aún en los modos y calidad de los profesores.

Como con los buenos vinos, la facultad ha hecho madre.

Por cierto, para hacerse una idea de la calidad y cantidad de quienes han salido de Pamplona, basta leer la estupenda crónica publicada en Diario de Navarra con una rápida lista de quienes estuvimos allí. Se puede leer aquí.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad