Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Nuevo documento sobre mujeres, dignidad y libertad

Noticias antiguas

Nuevo documento sobre mujeres, dignidad y libertad

  • Imprimir
  • PDF
Quiere reconocer y sostener el papel de la mujer en la familia, en la sociedad…

ZENIT.org

Un documento que "quiere reconocer y sostener el papel de la mujer en la familia, en la sociedad de cualquier latitud, religión y cultura", a esta conclusión llegan las mujeres que participaron en la elaboración del texto "Mujer, dignidad y libertad".

El volumen fue presentado el 12 de mayo en rueda de prensa en la embajada de Italia ante la Santa Sede. En su elaboración participaron 45 mujeres católicaAlmudi.org - Mujer, dignidad y libertads, en su mayoría italianas, provenientes de diversos sectores (trabajos en la curia, movimientos eclesiales, órdenes religiosas o de algunos organismos públicos italianos.) y de diferentes profesiones, como fruto de más de un año de trabajo y reflexión sobre el tema la dignidad de la mujer.

El documento muestra cómo en ocasiones tanto el extremismo islámico en oriente y como relativismo en occidente, presentan una visión fragmentada de la mujer, su dignidad, sus derechos y su papel en la sociedad.

"Mientras en los países occidentales parece que las mujeres piden constantemente –y obtienen– ampliar la libertad de tomar distancias del papel biológico tradicional de madre, en otras culturas la contraposición a este modelo lleva en muchos casos a una rigidez nunca antes vista en el pasado", señala el texto.

"Mujeres, dignidad y libertad" propone vías de reconciliación para ambas visiones. Por un lado la afirmación de la igualdad de la mujer, que debe gozar de los mismos derechos "incluido el derecho y el deber de participar en la vida pública, política y profesional; un derecho que implica elevados niveles de formación para garantizar la participación a los otros niveles en la toma de decisiones".

Por otro lado el texto señala la diferencia entre ambos sexos, centrada en el tema de la maternidad. "De esta diferencia surge precisamente la complementariedad, generadora de hijos, ideas, de proyectos, de valores al servicio de la familia y de la vida".

Mujer y maternidad

El texto hace alusión a la carta apostólica Mulieris Dignitatem en la que Juan Pablo II "ha unido indisolublemente la dignidad de la mujer a la maternidad, considerándola un papel central para fundar el respeto de la mujer, 'custodia de la vida', subrayando cómo este aspecto no constituye en ningún caso un límite para la realización de igualdad con el hombre".

La maternidad, vista como un don y como una gran tarea de la mujer, es presentada así en dos dimensiones:

La primera es la de la maternidad física: "una mujer que se ocupa de su propio hijo no está quitando algo a la sociedad, sino que está en realidad dándole algo mucho más importante porque le está asegurando su duración en el tiempo", dijo en diálogo con ZENIT Paola Binetti, diputada del partido Democrático (PD) en Italia y una de las colaboradoras de la elaboración de este texto.

"En esta prospectiva la mujer tiene un rol extraordinario que es la capacidad de entregar a las generaciones sucesivas que en un cierto sentido mantienen una memoria fuerte de las generaciones en las que ha recibido", aseguró Binetti.

Durante la presentación del documento las expositoras aseguraron que encontraron una gran sintonía con la homilía que el pasado 10 de mayo el papa Benedicto XVI pronunció en la misa celebrada en el Estadio Internacional de Ammán en Jordania, al referirse a las mujeres "como portadoras de amor, maestras de misericordia y constructoras de paz, comunicadoras de calor y humanidad a un mundo que con frecuencia juzga el valor de la persona con fríos criterios de explotación y provecho".

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad