Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • La educación separada por sexos

Noticias antiguas

La educación separada por sexos

  • Imprimir
  • PDF
Mejora los resultados y disminuye la violencia. Entrevista con Leonard Sax

ABC

Por su consulta de psicólogo y médico de familia han pasado miles de niños. Ha volcado su experiencia en la defensa de la escuela diferenciada, separada por sexos, como modelo idóneo para atender las diferencias entre los niños y las niñas.

Su presencia en España ha coincidido con la polémica suscitada por la retirada de Almudi.org - Leonard Saxconciertos (subvenciones) a colegios que aplican el modelo de educación diferenciada o separada por sexos.

Leonard Sax, psicólogo y médico de familia, preside la Asociación nacional para la educación pública de un solo sexo de Estados Unidos (

" target=_blank>Invitado por el Foro de la Nueva Sociedad, ha apostado por la separación de niñas y niños en clase por entender que la fórmula «single sex», educación diferenciada, «mejora los resultados académicos de los alumnos y su socialización, al tiempo que disminuye la violencia escolar».

¿Dónde está la base del éxito de la educación separada?

El desarrollo neurológico es diferente en ambos sexos y, con la formación adecuada de los profesores, se puede conseguir que rindan más y disminuyan así las tasas de fracaso escolar.

¿Puede hablar de ese desarrollo diferente?

Las chicas y los chicos difieren sustancialmente en la velocidad en que maduran sus cerebros o, para ser más exactos, se desarrollan en un plano distinto. Las diferencias se advierten en la infancia y en la adolescencia, no en la edad adulta.

¿En qué se traduce esto?

Las habilidades del lenguaje se desarrollan antes en las chicas mientras que la memoria espacial madura antes en los chicos. Las peculiaridades de cada uno deben ser utilizadas de forma positiva.

¿Con qué argumento defiende usted este modelo?

No se trata de meter a las niñas en conventos y a los niños en monasterios. La explicación del derecho que deberían tener los padres para decidir si quieren que sus hijos tengan una educación pública diferenciada es tan sencilla como que los niños y las niñas son diferentes.

Pero no todos tienen claro este planteamiento...

Existe un malentendido sobre la igualdad de oportunidades en educación y sobre la equidad de género, que no significa meter a chicos y chicas en la misma clase.

Luego, no es una cuestión política o religiosa...

De ningún modo. Es una cuestión de libertad, de reconocimiento del derecho a elegir el tipo de educación que los padres quieren para sus hijos tanto en centros públicos como privados.

¿Existe la suficiente evidencia científica para concluir que la educación diferenciada por sexos conduce mejor al éxito que la mixta?

En el caso de las chicas, existe un gran número de evidencias positivas. En el de los chicos, tenemos muchas menos certezas.

¿Por qué?

Porque no hay profesores y directores suficientemente preparados para educar a los niños y los resultados no han sido tan buenos como en el caso de las niñas. Existe un malentendido sobre la igualdad de oportunidades en educación y sobre la equidad de género, que no significa meter a chicos y chicas en la misma clase. Creo que la mejor manera de garantizar la igualdad es atendiendo las diferencias.

Pero las familias sin recursos tienen menos posibilidades de elegir...

Cuando comencé a trabajar en esta labor en 2002, en Estados Unidos sólo había 11 colegios públicos diferenciados. Hoy son 540, de los que 95 son exclusivamente diferenciados y el resto, mixtos que ofrecen educación separada por sexos en algunas materias o actividades.

El modelo diferenciado, ¿contribuye a la formación integral de los alumnos y las alumnas?

Sin ninguna duda, así es.

Usted atribuye a la educación mixta grandes males como fracaso o violencia. ¿Están equivocados los padres que eligen el modelo de coeducación?

Yo no he achacado todos los males a la educación mixta. Los padres tienen derecho a elegir aquel modelo que crean mejor para sus hijos. Debo advertir también de que el modelo diferenciado no es bueno para todos.

Si el profesor es clave, ¿no puede serlo también en la escuela mixta y lograr buenos resultados?

Así es. También se pueden lograr buenos resultados en el sistema mixto. Además, la escuela diferenciada no está indicada para todos, puede ser buena para unos y menos buena para otros.

Defectos y virtudes del modelo diferenciado...

Permite atender mejor a las personas según sus características pero sin profesores preparados, sobre todo en el caso de los chicos, el remedio puede ser peor que la enfermedad.

* * *

«Somos optimistas con Obama pues su ministro de Educación apoya el modelo»

«Somos optimistas con Obama», afirma Leonard Sax, quien basa esta afirmación en que el secretario de Educación de Estados Unidos, Arne Duncan, fue llamado por el presidente de Estados Unidos a formar parte de su Gobierno tras los excelentes resultados obtenidos por los alumnos del programa de educación diferenciada del que era responsable en un instituto público del sur de la ciudad de Chicago, que escolariza a chicos negros sin medios económicos.

El Urban Prep Charter Academy for Young Men ha logrado que casi el cien por cien de sus alumnos concluya sus estudios con éxito y logre ingresar en la Universidad.

El éxito de los “Little obamas” (los pequeños obamas) pone de manifiesto, según Arne Duncan, las grandes posibilidades del modelo diferenciado en la escuela pública, tanto para niños como para niñas.

Artículo relacionado:

Un colegio público con clases de Educación Diferenciada

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad