Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • "Siempre he sido un simple profesor"

Noticias antiguas

"Siempre he sido un simple profesor"

  • Imprimir
  • PDF
A un mes de su visita a España, una singular biografía descubre la trepidante carrera de una de las personas más influyentes del mundo

ABC

Benedicto XVI. No fuma, no bebe y necesita dormir muchas horas por la noche. Es rutinario, tímido y antes de llegar a ser el líder de la Iglesia católica viajaba en clase turista. Nunca Almudi.org - Pablo Blanco Sartotuvo entre sus metas cargos de poder y su mayor aspiración era poder escribir algún día una gran obra teológica.

        Su padre era policía rural y a su madre siempre le gustó la cocina. Entre sus postres preferidos el Papa siempre recuerda la tarta de manzana o el "Kaisserschmarrn", un dulce típico austriaco. A pesar de ser muy diferente a Juan Pablo II, se entendieron muy bien desde el principio y pronto pasó a ser su amigo de confianza, su soporte y años después su sucesor. Pero, ¿podemos saber quién es en realidad Joseph Ratzinger?

        Esta incógnita, que comparten miles de fieles en todo el mundo, se ha convertido en un gran desafío para Pablo Blanco Sarto, un joven sacerdote que imparte clases de Teología en la Universidad de Navarra.

        En su último libro, Benedicto XVI. El Papa alemán (Editorial Planeta), que saldrá publicado el próximo 6 de octubre, a pocas semanas de la peregrinación del Santo Padre a Santiago de Compostela y de su visita a Barcelona para consagrar el templo de la Sagrada Familia, Blanco propone, a través de una lectura amena y dinámica, abordar «desde la sintonía y la simpatía» el pensamiento y también la historia personal del Santo Padre.

        «El mejor modo de conocer a una persona —señala— es sintonizar con ella, no tener una mirada inmisericorde sino cercana. Yo me he dedicado a estudiar el pensamiento de Ratzinger y creo que he conseguido entender lo que hay dentro de su cabeza, su visión de los problemas de la Iglesia y del mundo».

Pedagogía y ecuanimidad

        Después de diez años de trabajo, y de conocer de primera mano los lugares donde el Papa nació, estudió y pasó gran parte de su vida, este profesor ofrece una biografía hecha de los mejores retazos de la amplia documentación y testimonios que existen sobre la personalidad y las ideas de Joseph Ratzinger, entre las que también se incluyen las impresiones y recuerdos del propio Pontífice a través de algunos de sus escritos más personales.

        A modo de un gigante rompecabezas, el autor ha logrado ordenar las piezas con gran pedagogía y ecuanimidad. «Donde hay más información y documentación —explica— es justamente de la primera época de su vida. Conforme nos vamos acercando a nuestros días hay más volumen de información pero menos contrastada. Tienes que seleccionarla mucho mejor, ver lo que te cuadra con el personaje de lo que es puro comentario, alabanza o crítica sin más. He intentado armar el rompecabezas con las piezas que iba teniendo, siguiendo ese hilo conductor que es conocer la personalidad, las ideas de Joseph Ratzinger, es decir, el personaje con sus contrastes, sus luces y sus sombras». El resultado es sin duda interesante.

El gran trauma del nazismo

        Entre las experiencias más sorprendentes de sus años de investigación, el autor destaca la marca que dejó el nazismo en la sociedad alemana y en el propio Santo Padre. «Descubrir la tragedia profunda que tienen los alemanes con este tema y la labor de oposición y de lucha que tuvo el cristianismo frente al nazismo —apunta— fue muy interesante». El caso de la familia de Ratzinger fue además "clamoroso", añade.

        En el relato, Blanco recupera un recuerdo familiar del Papa de aquella época: «Más adelante se alojaron en nuestra casa dos miembros de las SS (...) Mi padre no pudo evitar verter sobre ellos toda su ira contra Hitler, lo cual habría equivalido normalmente a una condena a muerte. Pero parecía que un ángel de la guarda velaba por nosotros, pues ambos desaparecieron al día siguiente, sin causarnos desgracia alguna».

        El libro recoge también momentos más dulces como los paseos con su padre durante los veranos, la sencilla vida familiar o los días en el seminario menor en los que se le daba mejor los libros que el fútbol: «Estaban previstas todos los días dos horas de deporte en el enorme campo de deportes de la casa. Esta circunstancia llegó a ser para mí una verdadera tortura, ya que no estoy lo que se dice especialmente dotado para el deporte. Tengo que decir, no obstante, que mis compañeros eran muy tolerantes conmigo».

        De los primeros pasos de lo que sería una imparable carrera eclesial, el autor rescata el día de su ordenación sacerdotal, "el más importante de su vida", en junio de 1951, o su incorporación a la curia vaticana cuando fue creado cardenal por Pablo VI: «Yo había sido tantos años un simple profesor, muy alejado de la jerarquía de la Iglesia, y no sabía cómo comportarme, y me sentía poco a gusto en aquel ambiente. A pesar de que me sentía demasiado poca cosa, el Papa fue muy bueno y me animó».

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad