Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Nobel a Robert Edwards

Noticias antiguas

Nobel a Robert Edwards

  • Imprimir
  • PDF
Lo llaman medicina, pero es veterinaria aplicada

Scriptor.org

A Robert Edwards le han dado el premio Nobel de Medicina ("ciencia y arte de precaver y curar las enfermedades del cuerpo humano"), pero en realidad debería ser en Veterinaria Almudi.org - Juan José García-Noblejas("ciencia y arte de precaver y curar las enfermedades de los animales").

        La Fecundación In Vitro (FIV), su "invento", que dio con el nacimiento de la niña Louise Brown, el 25 de julio de 1978, no fue más que la aplicación al ser humano de un tradicional procedimiento veterinario muy utilizado en la reproducción industrial estándar de conejos y vacas. También aplicado con éxito en animales como el hamster dorado, la rata, el ratón, el perro y el cobayo, si bien con notables dificultades iniciales en el ganado vacuno (más que con los humanos, dicen los expertos).

        Con independencia de que el éxito de este procedimiento veterinario en las personas, 32 años después de su nacimiento, no ha logrado ir más allá del 30% de los casos, el verdadero problema está en que con este procedimiento técnico que ahora se premia, resulta que lo que nacen son "productos de la fecundación", pero no "hijos".

        Dice hoy un breve y claro editorial ("E la chiamano medicina", €) en el diario Il Foglio:

    El Big Bang antropológico inaugurado con Edwards (...) es la idea de la "creación" de la vida en laboratorio, un material biológico más entre otros; es la separación de la procreación del sexo, una vez que el sexo ha sido separado de la procreación con la contracepción; es el cambio en el modo de representar y entender la generación, las relaciones de parentesco, el "venir al mundo".

    De la probetas de Edwards han salido las anticipaciones del Nuevo Mundo estilo Huxley que hoy vive tan ricamente de la compraventa de ovocitos, de úteros en alquiler, de fabricación de embriones humanos destinados a la investigación científica (quizá hibridados con embriones animales), de invención de parejas de "padres" del mismo sexo, de embriones sobrantes conservados en nitrógeno líquido y luego destruidos o seleccionados en probeta para obtener un hijo con el equipamiento genético "óptimo". Y lo llaman medicina.

        También ha hablado al respecto el monseñor Ignacio Carrasco de Paula, que es presidente de la Pontificia Academia para la Vida, expresando —a título personal— su "perplejidad" por el galardón. Aunque la práctica totalidad de los periódicos hayan dicho que es el Vaticano quien habla y dice con Ignacio Carrasco. Esto publica El Mundo:

    «¿Perplejidad? Mucha. Sin Edwards no existiría el mercado de los ovocitos. Sin Edwards no habría congeladores llenos de embriones a la espera de ser transferidos a un útero, o más probablemente para ser utilizados para la investigación, o bien para morir abandonados y olvidados por todos».

        Y lo llaman Medicina, y lo premian con el Nobel. Pobre Medicina, pobre Nobel. Si realmente hubieran querido ser científicos coherentes, premiando a Robert Edwards deberían haber inaugurado el premio Nobel de Veterinaria aplicada, o quizá inventado el premio Huxley de "Nuevos Mundos" (distópicos, por supuesto)...

* * *

Enlaces relacionados:

El asunto más polémico, de Gonzalo Herranz, Profesor honorario de Bioética de la Universidad de Navarra, en La Razón

Consternación entre los médicos católicos por el último Nobel de Medicina, en ZENIT

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad