Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • El Consejo de Europa avala la objeción de conciencia en abortos

Noticias antiguas

El Consejo de Europa avala la objeción de conciencia en abortos

  • Imprimir
  • PDF
La máxima institución en materia de derechos humanos pide que sea regulada legalmente

ABC

La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa aprobó ayer una resolución en la que pide a todos los Estados miembros que respeten el derecho a la objeción de conciencia en el caso de los médicos que se nieguen a practicar abortos. En su origen, la resolución la presentaron Almudi.org - Consejo de Europaparlamentarios que querían precisamente una regulación que dificultase esa opción a los profesionales de la sanidad e instituciones hospitalarias, pero a lo largo de la tramitación las enmiendas sucesivas llegaron a una redacción clara en el sentido opuesto.

    Naturalmente, el resultado de la votación fue muy apretado (56 a favor, 51 en contra y 4 abstenciones) pero la redacción aprobada es muy contundente cuando dice que «ninguna persona, hospital o institución debe ser presionada, culpada o discriminada de ninguna manera por negarse a realizar, acoger, asistir practicar un aborto, un falso parto provocado, una eutanasia o toda intervención que provoque la muerte de un feto o de un embrión humano, cualesquiera que sean las razones».

    La resolución ha cambiado hasta su título por el definitivo del "El derecho a la objeción de conciencia en las prácticas médicas legales" y pide precisamente que en la legislación de los estados miembros se «afirme el derecho de los profesionales a la objeción de conciencia junto con la responsabilidad del estado de asegurar que los pacientes tienen acceso a las prácticas medicas legales a su debido tiempo».

    En España la nueva legislación sobre el aborto no ha regulado la objeción de conciencia, lo que ha generado una sucesión de dudas en distintas comunidades autónomas. Según la resolución del Consejo de Europa, organismo paneuropeo de defensa de los derechos humanos con sede en Estrasburgo, no solo los profesionales de la medicina, sino los hospitales o las instituciones como las comunidades autónomas deben tener derecho a regular las fórmulas en las que puede aplicarse la objeción de conciencia en este caso.

    La resolución insiste en que los países miembros deben regularlo de manera que las mujeres que soliciten un aborto puedan ser informadas a su debido tiempo y en su caso dirigidas a otro centro de manera que se garantice el acceso a un "tratamiento". Las 89 enmiendas que hicieron posible la modificación fueron presentadas, en su mayoría, por dos parlamentarios del Grupo Popular (PPE), el irlandés Roman Mullen y el italiano Luca Volonté. Votaron a favor los diputados populares y en contra los socialistas y de izquierda radical.

Imponer la ley

    Por otra parte, la secretaria general de Políticas de Igualdad, Isabel Martínez, avisó ayer que los ministerios de Igualdad y Sanidad "actuarán" con los recursos de la "Alta Inspección del Estado" sobre aquellas comunidades autónomas donde la Ley del Aborto no se cumpla "satisfactoriamente".

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad