Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Tras el éxito de «La Pasión», vuelve el cine católico con un filme sobre santa Teresita

Noticias antiguas

Tras el éxito de «La Pasión», vuelve el cine católico con un filme sobre santa Teresita

  • Imprimir
  • PDF
Nicolás de Cárdenas     Madrid- Tras el éxito que supuso la película «La Pasion» del director y actor Mel Gibson, se ha estrenado en las patallas de EE UU «Thèrese», una producción de Luke Films dirigida por Leonardo DeFilippis que ha logrado recaudar en su estreno más de 350.000 dólares, pese a exhibirse en un número muy reducido de salas. Gracias a este éxito, que aupó a la cinta al puesto 19 de un total de 190 estrenadas en el mismo fin de semana,...

Nicolás de Cárdenas

    Madrid- Tras el éxito que supuso la película «La Pasion» del director y actor Mel Gibson, se ha estrenado en las patallas de EE UU «Thèrese», una producción de Luke Films dirigida por Leonardo DeFilippis que ha logrado recaudar en su estreno más de 350.000 dólares, pese a exhibirse en un número muy reducido de salas. Gracias a este éxito, que aupó a la cinta al puesto 19 de un total de 190 estrenadas en el mismo fin de semana, 900 salas más acogerán su difusión en las próximas semanas. De hecho, entre el 15 y el 22 de octubre hubo estrenos en más de 20 estados norteamericanos como California, Colorado, Arizona, Michigan, Ohio, Nueva Jersey, Oregon o Washington. La película, que fue rodada en más de 21 ciudades, incluyendo escenas de exteriores en Roma y Francia, era esperada por muchos. En la ciudad de San Antonio (Texas), los feligreses de un santuario dedicado a la niña de Lisieux recogieron 20.000 firmas en dos semanas para pedir una sesión especial del filme y lograron así ver la cinta en primicia, según ha referido el semanario de la diócesis de San Antonio, «Today’s catholic».

    De todos los que intervienen en esta producción, destacan el supervisor de sonido Gregory Gerlich, el editor de diálogos Bob Mc Nabb y el editor de música Del Spiva por haber participado en algunas de las películas de Hollywood más taquilleras como «ET», «Spiderman», «Black Hawk derribado», «Alien 3», «Pear Harbour» o «Armageddon». Además, la construcción de la versión cinematográfica necesitó de una ardua investigación basada en las memorias de la santa, «Historia de un alma», y la grabación de las últimas reflexiones recogidas por una hemana de Teresita de Lisieux. El director de la cinta, DeFilippis, –que ya ha realizado otros tabajos en formato VHS sobre san Maximiliano Kolbe, san Juan de la Cruz o san Francisco de Asís– encarna al mismo tiempo a Louis Martin, padre de la santa de Lisieux, y es fundador, junto al productor de «Thèrese», Brian Shields, de Luke Films, una compañía sin ánimo de lucro radicada en Portland, en los Estados Unidos que tiene previsto invertir todas las ganancias que la película genere en un fondo monetario que se utilizará para producir más películas con argumentos religiosos.

    La cinta cuenta, al igual que ocurrió con «La Pasión» de Mel Gibson, con el apoyo explícito de muchos miembros de la jerarquía católica como el cardenal Egan y los arzobispos Burke, O’Malley, Vlazny y Boles, entre otros. Para el productor del filme, Brian Shields, «este proyecto es la respuesta al sueño de toda mi vida». Por otra parte, está apunto de estrenarse en Italia el telefilm «Una cosa in mente» dedicado a la vida de san José Benito Cottolengo, fundador de la Pequeña Casa de la Divina Providencia en Turín. La producción ha sido realizada por Nova-T, de los frailes capuchinos italianos y foma parte de la colección «Santos sociales». La película tendrá cabida en la programación del canal de la Conferencia Episcopal Italiana.

http://www.larazon.es/publicidad/feyrazon/noti_rel20265.htm

 

 

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • ¿Por qué el hombre occidental se odia a sí mismo?
    Rémi Brague
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad