Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Juan Pablo II afronta con el presidente de Portugal la actual crisis de valores (12-11-2004)

Noticias antiguas

Juan Pablo II afronta con el presidente de Portugal la actual crisis de valores (12-11-2004)

  • Imprimir
  • PDF
Constata la difundida inseguridad ante «decisiones éticas indispensables» CIUDAD DEL VATICANO, viernes, 12 noviembre 2004 (ZENIT.org).- Juan Pablo II alentó este viernes la colaboración Iglesia-Estado para afrontar los grandes desafíos éticos y culturales del momento, al recibir en audiencia al presidente de Portugal, Jorge Sampaio. El mundo, constató en el breve mensaje que pronunció en portugués, está tomando «conciencia de la grave crisis de valores en la sociedad actual, cada vez más inseg...

Constata la difundida inseguridad ante «decisiones éticas indispensables»

CIUDAD DEL VATICANO, viernes, 12 noviembre 2004 (ZENIT.org).- Juan Pablo II alentó este viernes la colaboración Iglesia-Estado para afrontar los grandes desafíos éticos y culturales del momento, al recibir en audiencia al presidente de Portugal, Jorge Sampaio.

El mundo, constató en el breve mensaje que pronunció en portugués, está tomando «conciencia de la grave crisis de valores en la sociedad actual, cada vez más insegura ante las decisiones éticas indispensables para el futuro camino de la humanidad».

«La formación de una conciencia crítica para discernir el sentido de la vida y de la historia constituye el mayor desafío cultural en la actualidad», siguió reconociendo el pontífice tras el encuentro privado que mantuvo con el mandatario portugués durante unos diez minutos.

Este reto, añadió, «la Iglesia en Portugal desea afrontarlo con su colaboración, como demuestra el nuevo Concordato que entrará en vigor dentro de poco».

El acuerdo entre la Santa Sede y Portugal reglamenta, en 33 artículos, cuestiones tan importantes como el matrimonio, la asistencia religiosa, el patrimonio, o el régimen fiscal de la Iglesia.

El Papa recordó al inicio de su intervención la visita que hizo en el año 2000 a Fátima para beatificar a «los dos pequeños grandes portugueses: Francisco y Jacinta Marto».

«La luz benéfica que brilla en sus vidas ilumina todo el mundo, que sigue mirando con esperanza a Portugal», reconoció el obispo de Roma.

En declaraciones posteriores a la prensa, Jorge Sampaio consideró «muy emocionante y emotiva» la audiencia que mantuvo con el Santo Padre, constatando que «tiene claramente una gran estima, un gran amor por Portugal, y pregunta por Fátima, Portugal y los peregrinos».

El cardenal José Policarpo, presidente de la Conferencia Episcopal de Portugal, afirmó en declaraciones publicadas por la agencia católica portuguesa «Ecclesia» que la vista del presidente no puede considerarse como «mera rutina diplomática».

El patriarca de Lisboa consideró que se trata de un contexto particularmente significativo a causa de la promulgación del nuevo Concordato.

«Es una visita que encarna una relación secular de mucho cariño y de mucha simpatía entre el Papa y el Estado portugués», concluyó.

El 93,30% de los más de diez millones de habitantes de Portugal es católico.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad