Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • La oración prepara el corazón al sufrimiento, asegura el Papa (2-12-2004)

Noticias antiguas

La oración prepara el corazón al sufrimiento, asegura el Papa (2-12-2004)

  • Imprimir
  • PDF
Al recibir a los «Siervos del sufrimiento», realidad eclesial ligada al padre Pío CIUDAD DEL VATICANO, jueves, 2 diciembre 2004 (ZENIT.org).- Juan Pablo II subrayó la importancia de la oración como preparación para vivir la experiencia salvífica del sufrimiento al encontrarse este jueves con los miembros del instituto secular de los «Siervos del sufrimiento». «La oración ilumina el corazón y le hace más disponible para aceptar el sufrimiento; el sufrimiento, acogi...

Al recibir a los «Siervos del sufrimiento», realidad eclesial ligada al padre Pío

CIUDAD DEL VATICANO, jueves, 2 diciembre 2004 (ZENIT.org).- Juan Pablo II subrayó la importancia de la oración como preparación para vivir la experiencia salvífica del sufrimiento al encontrarse este jueves con los miembros del instituto secular de los «Siervos del sufrimiento».

«La oración ilumina el corazón y le hace más disponible para aceptar el sufrimiento; el sufrimiento, acogido con dócil abandono en Dios, abre el espíritu a la comprensión del dolor de los demás», afirmó el Santo Padre en el discurso que dirigió en italiano a los presentes, que llegaron acompañados por el obispo italiano de Taranto, monseñor Benigno Luigi Papa.

El instituto de los «Siervos del sufrimiento» fue fundado por el padre Pierino Galeone en 1957 por explícito deseo de san Pío de Pietrelcina con el objetivo de perpetuar en el mundo la misión de servicio al sufrimiento en el cuerpo y en el espíritu.

El Instituto, del que pronto surgió una rama femenina y otra masculina y sacerdotal, tiene el reconocimiento del arzobispo de Taranto.

El pontífice reconoció que los miembros de esta nueva realidad eclesial se han convertido en «vehículo de esperanza para muchas personas duramente probadas física y espiritualmente».

«Como "Siervos del sufrimiento", sed silenciosos "cireneos" que ayudan a cuantos atraviesan pruebas y les aseguran que Dios no se olvida de ninguna lágrima, al contrario, las enjuaga todas y las escribe en su libro», les recomendó el Papa.

«Seguid las huellas del padre Pío, cuyas enseñanzas son siempre de gran actualidad; inspiraos en ellas constantemente. Sed apóstoles, como él, de la oración y del sufrimiento!», concluyó.

Los «Siervos del sufrimiento» están presentes en Italia, Alemania, Suiza, Austria, Polonia, Hungría, República Checa, Eslovaquia, Liechtenstein, Camerún, Benín y Togo.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad