Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • La oración prepara el corazón al sufrimiento, asegura el Papa (2-12-2004)

Noticias antiguas

La oración prepara el corazón al sufrimiento, asegura el Papa (2-12-2004)

  • Imprimir
  • PDF
Al recibir a los «Siervos del sufrimiento», realidad eclesial ligada al padre Pío CIUDAD DEL VATICANO, jueves, 2 diciembre 2004 (ZENIT.org).- Juan Pablo II subrayó la importancia de la oración como preparación para vivir la experiencia salvífica del sufrimiento al encontrarse este jueves con los miembros del instituto secular de los «Siervos del sufrimiento». «La oración ilumina el corazón y le hace más disponible para aceptar el sufrimiento; el sufrimiento, acogi...

Al recibir a los «Siervos del sufrimiento», realidad eclesial ligada al padre Pío

CIUDAD DEL VATICANO, jueves, 2 diciembre 2004 (ZENIT.org).- Juan Pablo II subrayó la importancia de la oración como preparación para vivir la experiencia salvífica del sufrimiento al encontrarse este jueves con los miembros del instituto secular de los «Siervos del sufrimiento».

«La oración ilumina el corazón y le hace más disponible para aceptar el sufrimiento; el sufrimiento, acogido con dócil abandono en Dios, abre el espíritu a la comprensión del dolor de los demás», afirmó el Santo Padre en el discurso que dirigió en italiano a los presentes, que llegaron acompañados por el obispo italiano de Taranto, monseñor Benigno Luigi Papa.

El instituto de los «Siervos del sufrimiento» fue fundado por el padre Pierino Galeone en 1957 por explícito deseo de san Pío de Pietrelcina con el objetivo de perpetuar en el mundo la misión de servicio al sufrimiento en el cuerpo y en el espíritu.

El Instituto, del que pronto surgió una rama femenina y otra masculina y sacerdotal, tiene el reconocimiento del arzobispo de Taranto.

El pontífice reconoció que los miembros de esta nueva realidad eclesial se han convertido en «vehículo de esperanza para muchas personas duramente probadas física y espiritualmente».

«Como "Siervos del sufrimiento", sed silenciosos "cireneos" que ayudan a cuantos atraviesan pruebas y les aseguran que Dios no se olvida de ninguna lágrima, al contrario, las enjuaga todas y las escribe en su libro», les recomendó el Papa.

«Seguid las huellas del padre Pío, cuyas enseñanzas son siempre de gran actualidad; inspiraos en ellas constantemente. Sed apóstoles, como él, de la oración y del sufrimiento!», concluyó.

Los «Siervos del sufrimiento» están presentes en Italia, Alemania, Suiza, Austria, Polonia, Hungría, República Checa, Eslovaquia, Liechtenstein, Camerún, Benín y Togo.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • ¿Por qué el hombre occidental se odia a sí mismo?
    Rémi Brague
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad