Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • El belén es un signo de fe y cultura, explica Juan Pablo II (12-12-2004)

Noticias antiguas

El belén es un signo de fe y cultura, explica Juan Pablo II (12-12-2004)

  • Imprimir
  • PDF
En medio de la polémica sobre los símbolos cristianos navideños CIUDAD DEL VATICANO, domingo, 12 diciembre 2004 (ZENIT.org).- Juan Pablo II aclaró este domingo que el belén es un signo de fe y cultura en pleno debate en algunos países por la decisión de retirar de lugares públicos o de banalizar las expresiones Navideñas que hacen referencia al nacimiento de Jesús. Escuchaban al Papa miles de peregrinos, entre los que se encontraban numerosos niños de Roma que llevaban en sus manos ...

En medio de la polémica sobre los símbolos cristianos navideños


CIUDAD DEL VATICANO, domingo, 12 diciembre 2004 (ZENIT.org).- Juan Pablo II aclaró este domingo que el belén es un signo de fe y cultura en pleno debate en algunos países por la decisión de retirar de lugares públicos o de banalizar las expresiones Navideñas que hacen referencia al nacimiento de Jesús.

Escuchaban al Papa miles de peregrinos, entre los que se encontraban numerosos niños de Roma que llevaban en sus manos la imagen del Niño Jesús que colocarán este año en el belén de su casa o de su parroquia.


            En la soleada plaza de San Pedro del Vaticano ya se podía admirar el imponente árbol de Navidad, de 32 metros de altura, que en este año ha regalado al Papa la provincia nororiental italiana de Trento, así como los andamios que cubren las obras de realización del monumental belén que se descubrirá en la Nochebuena.

«Pequeño o grande, sencillo o sofisticado, el belén constituye una representación de Navidad familiar y particularmente expresiva. Es un elemento de nuestra cultura y del arte, pero sobre todo un signo de fe en Dios, que en Belén "puso su morada entre nosotros"», dijo el Papa en el saludo que dirigió antes de rezar la oración mariana del Ángelus.

«Al igual que todos los años, dentro de pocos momentos bendeciré las imágenes del Niño Jesús, que en la Nochebuena serán colocadas en los belenes, donde se encuentran ya José y María, testigos silenciosos de un sublime misterio», dijo después.

«Con su mirada de amor nos invitan a velar y rezar para acoger al divino Salvador, que viene a traer al mundo la alegría de Navidad», subrayó.

En ese día la Iglesia celebraba el tercer domingo de «Adviento», conocido como «Gaudete» (en latín, «alegraos») en referencia a la invitación que lanza el inicio de la antífona de la misa.

«Pidamos a la Virgen de la espera que todos los cristianos experimenten vivamente el deseo de encontrar al Señor que ya se acerca», exhortó el Papa.

Las palabras de Juan Pablo II tienen lugar después de que en el norte de Italia varios maestros hayan anunciado su decisión de dejar de colocar belenes en las escuelas para respetar el pluralismo religioso, creado en esas regiones a causa de la inmigración.

En una escuela, se ha sustituido de un villancico la palabra «Jesús» por «virtud» por este mismo motivo, al tiempo que el imán de Milán ha explicado que los musulmanes no tienen problemas ante las representaciones navideñas.

En España también se han dado episodios de este tipo en alguna escuela en estos últimos días, recibiendo amplio espacio en la prensa.

En Londres, la polémica en torno a la banalización de los símbolos navideños se ha desatado con la representación del museo de cera de Madame Tussaud en la que san José y a María tienen los rasgos del jugador de fútbol David Beckham y de su esposa, Victoria, sobre quienes revolotea la cantante australiana Kylie Minogue.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad