Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Juan Pablo II: La Iglesia debe responder a los interrogantes que plantea la enfermedad (21-1-2005)

Noticias antiguas

Juan Pablo II: La Iglesia debe responder a los interrogantes que plantea la enfermedad (21-1-2005)

  • Imprimir
  • PDF
Y salir en ayuda concreta a los enfermos, en particular a los marginados   CIUDAD DEL VATICANO, viernes, 21 enero 2005 (ZENIT.org).- Juan Pablo II considera que la Iglesia debe responder a las preguntas que plantea el sufrimiento y el dolor y al mismo tiempo salir concretamente en ayuda de los enfermos, en particular de los marginados.   Fue la propuesta que presentó a los a 60 miembros del Consejo Pontificio para la Pastoral de la Salud que esta semana han celebrado su asamblea p...

Y salir en ayuda concreta a los enfermos, en particular a los marginados

 

CIUDAD DEL VATICANO, viernes, 21 enero 2005 (ZENIT.org).- Juan Pablo II considera que la Iglesia debe responder a las preguntas que plantea el sufrimiento y el dolor y al mismo tiempo salir concretamente en ayuda de los enfermos, en particular de los marginados.

 

Fue la propuesta que presentó a los a 60 miembros del Consejo Pontificio para la Pastoral de la Salud que esta semana han celebrado su asamblea plenaria, en la que han celebrado los 20 años de vida de este dicasterio de la Santa Sede, actualmente presidido por el cardenal mexicano Javier Lozano Barragán.

 

«La Iglesia en su acción pastoral está llamada a afrontar las cuestiones más delicadas e ineludibles que surgen en el espíritu humano ante el sufrimiento, la enfermedad y la muerte», aseguró el Santo Padre en el encuentro.

 

«En la fe en Cristo muerto y resucitado estos interrogantes pueden encontrar el consuelo de la esperanza que no decepciona», añadió.

 

«El mundo actual, que con frecuencia no posee la luz de esta esperanza sugiere soluciones de muerte. De aquí se deriva la urgencia de promover una nueva evangelización y un intenso testimonio de fe operante en estas amplias áreas secularizadas», reconoció.

 

Por este motivo, el Papa alentó al Consejo Pontificio para la Pastoral de la Salud a continuar con su reflexión y sus programas sobre «la santificación del momento de la enfermedad y sobre el papel especial que tiene el enfermo en la Iglesia y en la familia, en virtud de la presencia viva de Cristo en toda persona que sufre».

 

En este Año de la Eucaristía (octubre 2004-octubre 2005), el Papa sugirió vivir «un compromiso pastoral más intenso en la administración tanto del Viático como de la Unción de los Enfermos», que «permiten al enfermo y a la comunidad de creyentes experimentar el consuelo que procede de la esperanza sobrenatural».

 

«Esto no debe, sin embargo, dispensar a los responsables de la Iglesia de una atención estimulante y operante a las estructuras en las que el enfermo sufre en ocasiones formas de marginación y de falta de apoyo social», siguió diciendo el Papa.

 

«Esta atención tiene que extenderse también a las áreas del mundo en las que los enfermos más necesitados, a pesar de los progresos de la medicina, siguen careciendo de medicinas y de asistencia adecuada», indicó.

 

«Además --reconoció--, la Iglesia debe prestar una atención particular a esas zonas del mundo en las que los enfermos de sida carecen de asistencia».

 

Con este objetivo, Juan Pablo II, a través del Consejo Pontificio para la Pastoral de la Salud, acaba de crear la Fundación «El Buen Samaritano», que busca «contribuir a ayudar a las poblaciones más afectadas con el necesario apoyo de ayudas terapéuticas» (Cf. Zenit, 17 de diciembre de 2004)

 

El Consejo Pontificio para la Pastoral de la Salud, como estableció Juan Pablo II en el documento «Dolentium hominum» de 1985 tiene por objetivo orientar, apoyar y alentar la obra de las conferencias episcopales, de las organizaciones católicas en el campo de la salud, así como de los profesionales de la medicina.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad