Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Burgos recuerda a san Josemaría

Noticias antiguas

Burgos recuerda a san Josemaría

  • Imprimir
  • PDF
El Prelado del Opus Dei acudió el 4 de marzo a Burgos para participar en el XXIX Simposio Internacional de Teología del Sacerdocio. Además, visitó al Alcalde burgalés, quien anunció la futura dedicación de una plaza a san Josemaría cerca del monasterio de las Huelgas.   04 de marzo de 2005                                   &nb...

El Prelado del Opus Dei acudió el 4 de marzo a Burgos para participar en el XXIX Simposio Internacional de Teología del Sacerdocio. Además, visitó al Alcalde burgalés, quien anunció la futura dedicación de una plaza a san Josemaría cerca del monasterio de las Huelgas.

 

04 de marzo de 2005


                                            

 

La jornada comenzó a las diez de la mañana, en la Facultad de Teología del Norte de España, donde dictó una conferencia sobre San Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei. Es una de las ocho figuras sacerdotales españolas del siglo XX que analizan teólogos y expertos desde el pasado día 3. San Pedro Poveda, Ángel Herrera y el cardenal Merry del Val son otras de las personalidades analizadas en el simposio.

 

Mons. Echevarría esbozó ante los medios de comunicación la figura del fundador del Opus Dei: “Fue un sacerdote que amó apasionadamente a este mundo, que significa también amar a todas las personas de todos los tiempos y de todas las condiciones. Tenía conciencia clara de ser un instrumento inepto para una obra de Dios, pero cuando pasó Dios por su vida, se dedicó con todas sus energías a lo que le había entregado”.

 

Resaltó la relevancia que su mensaje tiene para la Iglesia universal: “San Josemaría tiene la originalidad de recordar lo que Cristo ha venido a indicarnos con su vida: que todos estamos llamados a la santidad. En esa locura de amor que es la Cruz, ha venido a decirnos que todos estamos llamados a participar en esta tierra de la unión con Dios”.

 

También recordó los 14 meses que el santo vivió en Burgos, en los años 1938 y 1939: “Aquí san Josemaría puso mucha parte de esa semilla que luego ha producido frutos de ámbito universal. El Opus Dei ha nacido en España, pero no es español, ha sido universal desde sus comienzos. Apenas hubo unos pocos fieles en el Opus Dei, y el Fundador ya soñaba con la expansión de la Obra a otros sitios. Aquí en Burgos fue cobrando fuerza ese deseo de llegar a todas las almas”.

 

Raíces cristianas de España

 

El Prelado habló también de la importancia del cristianismo en la historia de España: “Las raíces de España son totalmente cristianas. Esto no se puede olvidar, porque se caería en el extremo opuesto de marginar a la mayoría de los españoles, que tienen en su historia y en su trasfondo esa formación cristiana y esa preferencia cristiana. Eso es lo que da verdaderamente dignidad a las personas: el sentido cristiano”.

 

Al preguntarle por la situación de la Obra, dijo que el Opus Dei está, como el resto de la Iglesia, en crecimiento. “No se detiene la fuerza de Dios, aunque puedan encontrarse muchos obstáculos. Los que participamos en esta empresa de Cristo, sabemos que siempre se puede y se debe hacer más. Y hay gente que aunque desconociéndolo, está deseando ponerse al alcance de Cristo”.

 

Más de 200 personas asistieron a la conferencia sobre san Josemaría en la Facultad de Teología. El arzobispo de Burgos, monseñor Francisco Gil Hellín, presentó al Prelado a los asistentes e introdujo la ponencia titulada ‘El santo de lo ordinario’. En sus palabras, apuntó que san Josemaría es “un sacerdote español y universal que ha supuesto una gran incidencia en los laicos cristianos de todo el mundo, y también para los sacerdotes seculares”. También recordó con agrado que “a lo largo de su vida, no dejó nunca de recordar con gran cariño aquella estancia suya en Burgos”.

 

Plaza Josemaría Escrivá en Burgos

 

A continuación, Mons. Echevarría visitó el Ayuntamiento de la ciudad, donde fue recibido por el Alcalde, Juan Carlos Aparicio, quien le expuso los planes del Consistorio de dedicar a San Josemaría una plaza de próxima construcción en Burgos. Estará emplazada junto al barrio residencial de La Castellana, en los terrenos que ocupaba la antigua fábrica de Cellophane.

 

Aparicio explicó que la elección de esa ubicación obedece a su proximidad al Monasterio de las Huelgas, objeto de la tesis doctoral del fundador del Opus Dei. Según el Alcalde, estos nuevos espacios “tendrán la calidad urbanística y arquitectónica que se merecen”.

 

Monseñor Echevarría agradeció la iniciativa al Alcalde, a la Corporación y a los promotores de la misma. La idea de solicitar la dedicación de un espacio público al fundador tuvo su origen en el año 2002, cuando se conmemoró el centenario de su nacimiento.

 

Los impulsores han sido la Fundación Cauce, el Colegio Campolara, la Agrupación de Antiguos Alumnos Burgaleses de la Universidad de Navarra, la Cartuja de Miraflores, la Comunidad de Religiosos Carmelitas de Burgos, comunidades religiosas de clausura y otras instituciones civiles, educativas y de asistencia social.

 

También se han sumado a la iniciativa diversos burgaleses como Rafael Frühbeck de Burgos, el Arzobispo de la diócesis y Agustín Montero (superior de los Hermanos Maristas en Burgos).

 

© 2005, Oficina de información del Opus Dei en Internet

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad