Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • El Papa relanza el llamamiento a la justicia del Concilio Vaticano II (16-3-2005)

Noticias antiguas

El Papa relanza el llamamiento a la justicia del Concilio Vaticano II (16-3-2005)

  • Imprimir
  • PDF
Cuarenta años después de la publicación de la «Gaudium et spes»   CIUDAD DEL VATICANO, miércoles, 16 marzo 2005 (ZENIT.org).- Desde su habitación del Vaticano, en estos días de convalecencia, Juan Pablo II ha vuelto a proponer a toda la Iglesia y a la humanidad el vibrante llamamiento a la justicia que hace cuarenta años lanzó el Concilio Vaticano II.   «El desafío ante el que se encuentra constantemente la Iglesia», constata el Papa, consiste en «recordar a todo creyente la neces...

Cuarenta años después de la publicación de la «Gaudium et spes»

 

CIUDAD DEL VATICANO, miércoles, 16 marzo 2005 (ZENIT.org).- Desde su habitación del Vaticano, en estos días de convalecencia, Juan Pablo II ha vuelto a proponer a toda la Iglesia y a la humanidad el vibrante llamamiento a la justicia que hace cuarenta años lanzó el Concilio Vaticano II.

 

«El desafío ante el que se encuentra constantemente la Iglesia», constata el Papa, consiste en «recordar a todo creyente la necesidad de interpretar las realidades sociales a la luz del Evangelio».

 

Se trata de una de las conclusiones más destacadas a las que llegó la reunión de los obispos del mundo al publicar el 7 de diciembre de 1965 la constitución pastoral «Gaudium et spes».

 

El Papa recoge esta herencia en un mensaje enviado en la tarde de este miércoles al inaugurarse la conferencia internacional que ha organizado hasta el viernes en Roma el Consejo Pontificio de la Justicia y la Paz, cuyo presidente es el cardenal Renato R. Martino, con el lema: «El llamamiento a la justicia. La herencia de la "Gaudium et spes" cuarenta años después».

 

En ese documento, los participantes en el Concilio sugirieron al Papa Pablo VI la creación de lo que hoy es el Consejo Pontificio para la Justicia y la Paz, que tiene por misión «promover la justicia y la paz en el mundo según el Evangelio y la doctrina social de la Iglesia» (Cf. constitución apostólica «Pastor Bonus», artículo 142).

 

«En ocasiones, los enormes progresos de la ciencia y de la tecnología pueden llevar a olvidar cuestiones fundamentales de justicia, a pesar de la aspiración común a una mayor solidaridad entre pueblos y a una estructuración más humana de las relaciones sociales», constata la misiva papal.

 

«La triste permanencia de conflictos y las repetidas manifestaciones de violencia en muchísimas partes del mundo constituyen la prueba por contraposición de la inseparable relación que existe entre justicia y paz, según la fundamental enseñanza propuesta con valiente claridad en la "Gaudium et spes"», añade.

 

«En este sentido --reconoce el obispo de Roma--, deseo reafirmar una vez más que la paz es obra de la justicia».

 

«La paz auténtica sobre la tierra comporta la firme determinación de respetar a los demás, individuos y pueblos, en su dignidad, y la constante voluntad de incrementar la fraternidad entre los miembros de la familia humana», recalca.

 

Ahora bien, aclara, la Iglesia «no reduce a esto su enseñanza». El Concilio Vaticano II «afirma que la paz es también fruto del amor, el cual sobrepasa todo lo que la justicia puede realizar».

 

«Es necesario no olvidar nunca la virtud del amor que lleva al perdón, a la reconciliación y que anima el compromiso cristianos a favor de la justicia», aclara.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad