Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Mensaje de Juan Pablo II para el Vía Crucis del Coliseo

Noticias antiguas

Mensaje de Juan Pablo II para el Vía Crucis del Coliseo

  • Imprimir
  • PDF
«Yo también ofrezco mis sufrimientos para que el diseño de Dios se realice»   CIUDAD DEL VATICANO, viernes, 25 marzo 2005 (ZENIT.org).- Publicamos el mensaje de Juan Pablo II que fue leído al comenzar el Vía Crucis en la noche de este Viernes Santo en el Coliseo de Roma.   * * *   Queridos hermanos y hermanas:   Estoy espiritualmente con vosotros en el Coliseo, un lugar que me suscita tantos recuerdos y emociones para vivir el sugerente rito del Vía Crucis en esta n...

«Yo también ofrezco mis sufrimientos para que el diseño de Dios se realice»

 

CIUDAD DEL VATICANO, viernes, 25 marzo 2005 (ZENIT.org).- Publicamos el mensaje de Juan Pablo II que fue leído al comenzar el Vía Crucis en la noche de este Viernes Santo en el Coliseo de Roma.

 

* * *

 

Queridos hermanos y hermanas:

 

Estoy espiritualmente con vosotros en el Coliseo, un lugar que me suscita tantos recuerdos y emociones para vivir el sugerente rito del Vía Crucis en esta noche del Viernes Santo.

 

Me uno a vosotros en esa invocación tan densa de significado: «Adoramus te, Christe, et benedicimus tibi, quia per sanctam crucem tuam redemisti mundum». Sí, adoramos y bendecimos el misterio de la cruz del Hijo de Dios, pues precisamente de esa cruz ha surgido una nueva esperanza para la humanidad.

 

La adoración de la Cruz nos invita a un compromiso del que no podemos sustraernos: la misión que san Pablo expresaba con las palabras «completo en mi carne lo que falta a las tribulaciones de Cristo, en favor de su Cuerpo, que es la Iglesia» (Colosenses 1, 24). Yo también ofrezco mis sufrimientos para que el diseño de Dios se realice y su palabra camine entre las gentes. También estoy cerca de cuantos, en este momento, están probados por el sufrimiento. Rezo por cada uno de ellos.

 

En este día memorial de Cristo crucificado contemplo y adoro con vosotros la Cruz y repito las palabras de la liturgia: «O crux, ave spes unica!». ¡Salve, Cruz, esperanza única, danos paciencia y valentía y alcanza la paz para el mundo!

 

Con estos sentimientos, os bendigo a todos vosotros y a cuantos participan en este Vía Crucis a través de la radio o la televisión.

 

Vaticano, 25 de marzo de 2005

IOANNES PAULUS II

[Traducción del original italiano realizada por Zenit]

            Cortesía de  http://www.zenit.org/

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad