Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • El caso Terri Schiavo: un homicidio legal. Isabel Viladomiu. Psicóloga. Master Bioética y Derecho. Asociación Catalana Estudios Bioéticos

Noticias antiguas

El caso Terri Schiavo: un homicidio legal. Isabel Viladomiu. Psicóloga. Master Bioética y Derecho. Asociación Catalana Estudios Bioéticos

  • Imprimir
  • PDF
Me preguntaron desde el otro lado del Atlánticosi conocía la evolución del caso Terri Schiavo y si existía una respuesta popular al respecto, como si este tremendo asunto fuera importante solamente para los norteamericanos. Las noticias han llegado puntualmente desde que existe una sentencia mortal en firme, aunque las opiniones ante la retirada de alimentación para provocarle la muerte han sido bastante escasas. Un editorial en algún que otro periódico, algún artículo de opinión evitando una po...

Me preguntaron desde el otro lado del Atlánticosi conocía la evolución del caso Terri Schiavo y si existía una respuesta popular al respecto, como si este tremendo asunto fuera importante solamente para los norteamericanos. Las noticias han llegado puntualmente desde que existe una sentencia mortal en firme, aunque las opiniones ante la retirada de alimentación para provocarle la muerte han sido bastante escasas. Un editorial en algún que otro periódico, algún artículo de opinión evitando una postura seria de defensa de la vida de Terri y poco más. No ha ocurrido lo mismo en los EEUU. La sociedad se ha dividido de nuevo en pro-lifers y pro-choicers en un debate nacional en torno a la eutanasia como ocurrió en 1973 con el aborto en Roe vs. Wade. La sentencia del juez Whittemore puede ser tan decisiva para la aplicación de la eutanasia en enfermos dependientes como lo fue en su momento la despenalización del aborto. Se hace una excepción en el respeto a la vida y las consecuencias son imprevisibles, ahora en el final de la vida, en la enfermedad y en la dependencia. Aunque deseo equivocarme, el tiempo dirá si estoy en razón.

 

El juez Whittemore permitió que a petición de su marido se retirara el tubo de alimentación a la Sra. Schiavo que le suministraba la alimentación e hidratación necesaria para mantenerla con vida; esto es, Terri ha muerto por hambre y sed y por la voluntad explícita del juez y de su marido, orquestando ambos, un homicidio cruel al amparo de la legalidad vigente. El Sr. Schiavo, en estos 15 años de enfermedad de su esposa, no ha dudado en formar una nueva unión sentimental con dos hijos por en medio y ser beneficiario, también por acuerdo de un tribunal, de 1,2 millones de dólares, de los cuales 700.000 fueron bloqueados para financiar los gastos de hospitalización de Terri. Demasiados conflictos de intereses para presuponer buena voluntad en semejante despropósito. Por otro lado, la familia de sangre de Terri reclama poderla cuidar y ha llevado a cabo acciones legales para detener el destino fatal de su hija y hermana.

 

Terri ha estado en un estado vegetativo, persistente desde 1990 hasta su muerte sucedida ayer, con limitaciones importantes que la han hecho dependiente como a tantos otros miles de personas en la misma situación en el mundo. Hablar de estado vegetativo para enfermos con lesiones cerebrales por anoxia o traumatismo craneoencefálico conduce a error. Ningún humano será nunca un vegetal, ni debe ser tratado como tal. El hombre es hombre siempre independientemente de la enfermedad que padezca y por este hecho merece todo el respeto de sus semejantes.

 

Terri ha dependido del alimento y del agua que le suministraban sus cuidadores y estos no eran “esfuerzos terapéuticos”; son “deberes básicos” que nos debemos unos a otros. ¿Qué pasaría si una madre deja de suministrar alimento a su hijo lactante? Moriría deshidratado como Terri. Matar a Terri desde la legalidad es afirmar que existen vidas humanas con más valor que otras y esto no puede ser así. Reconocer valor detrás de una vida dependiente y enferma choca de frente con la cultura actual basada en el moderno concepto de “calidad de vida” desde el que se nos invita a menospreciar a todos los que pierden su autonomía y quedan a merced de los cuidados de los demás. El juez Whittemore se ha hecho dueño del destino fatal de la Sra. Schiavo, ha menospreciado sus derechos intrínsecos como persona humana para que prevalezca su valoración utilitarista de la vida de Terri, que según su criterio, ya no merece ser vivida.

 

El juez Whittemore que se presupone ha obrado en conciencia, ha lesionado los derechos de Terry en su derecho más fundamental: la custodia y el deber de cuidado de su vida, que aunque enferma, no pierde nunca su dignidad. La familia, los congresistas y el presidente Bush, me imagino, han tratado de impedir esta conculcación del derecho a la vida que excede en mucho el debate actual sobre la eutanasia. Un tercero ha decidido sobre la vida de otro y no justamente a su favor.

 

http://www.analisisdigital.com/Noticias/Noticia.asp?id=2424&idNodo=-5

 

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • ¿Por qué el hombre occidental se odia a sí mismo?
    Rémi Brague
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad