Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • «Ciao, grandissimo»

Noticias antiguas

«Ciao, grandissimo»

  • Imprimir
  • PDF
Los medios mundiales se vuelcan en la figura del Papa «Sólo él era el auténtico líder religioso global», aseguró el diario británico «The Sunday Times»   A. Villarino/M. Torres/ J. Gómez/G. Suárez/B. Juez   Roma/Nueva York/París/Londres/Berlín- El fallecimiento del Sumo Pontífice fue recogido ayer por todos los medios de información mundiales, que dedicaron ediciones especiales en Prensa, radio y televisión a la vida y obra del Pontífice. En todos los países de tradición cristiana...

Los medios mundiales se vuelcan en la figura del Papa «Sólo él era el auténtico líder religioso global», aseguró el diario británico «The Sunday Times»

 

A. Villarino/M. Torres/ J. Gómez/G. Suárez/B. Juez

 

Roma/Nueva York/París/Londres/Berlín- El fallecimiento del Sumo Pontífice fue recogido ayer por todos los medios de información mundiales, que dedicaron ediciones especiales en Prensa, radio y televisión a la vida y obra del Pontífice. En todos los países de tradición cristiana se agotaron las ediciones de los diarios, especialmente en Italia, donde fue muy demandada la portada de «L’Osservatore Romano» –el diario de la Santa Sede–, que la noche del sábado sacó una edición especial, cuya portada reprodujo también ayer, y que en forma de esquela rezaba: «Hoy, sábado 2 de abril, a las 21:37 horas, el Señor ha llamado a Su seno al Santo Padre Juan Pablo II».

 

   Por su parte, «La Stampa» optó por nueve fotografías en las que se mostró a varios emocionados asistentes a la concentración en la plaza vaticana junto al titular «El mundo llora al Papa». «La Repubblica» destacó que el Pontífice se despidió con un «amén» y una bendición. La publicación romana por excelencia, «Il Messaggero», eligió una imagen de Juan Pablo II besando a un bebé con el titular: «Papa de todos». Por su parte, el histórico periódico de los comunistas italianos, «L’Unitá», expresó el deseo de muchos de sus lectores con el titular: «El Papa reposa en paz». Mientras, el deportivo «Corriere dello Sport» se despidió con un «Ciao, grandissimo».

 

   En Estados Unidos, el segundo país que más cardenales con derecho de elección (11) concentrará en el Cónclave tras Italia, los medios se volcaron en la figura del Papa. Las televisones concentraron su cobertura en el velatorio, mientras los diarios destacaron la vida y legado del Pontífice. «The New York Times» y «The Washington Post» publicaron titulares idénticos a toda página: «Muere el Papa Juan Pablo II a los 84 años de edad». Los diarios más influyentes publicaron además especiales extraordinarios con amplia información sobre la vida, la labor pastoral y pontificia de Wojtyla. «El Papa Juan Pablo II fue catalizador del cambio mundial», afirmó «The NY Times», que señaló que su muerte puso «fin a un reinado extraordinario de 26 años, que remodeló al Papado» y calificó al Sumo Pontífice como un «hombre de acción que cautivó a gran parte de la humanidad y moldeó a la Iglesia con una visión heroica de un catolicismo combatiente y disciplinado». Según «The Washington Post», Wojtyla fue «un defensor de la fe cuyos viajes extraordinarios lo transformaron en una de las figuras más familiares del mundo». Por su parte, «The Boston Globe» calificó su papado uno de los «más extraordinarios en los 2.000 años de historia de la Cristiandad».  

 

   La ausencia de periódicos nacionales en Francia los domingos restó impacto a la cobertura periodística de la muerte de Juan Pablo II. «Le Journal du Dimanche», diario semanal en venta los domingos, tituló «Todos los rezos llevan a Roma» y recordó «el último viaje del peregrino del mundo». Los grandes diarios siguieron la noticia por sus ediciones electrónicas. «Le Monde» destacó «el homenaje unánime del mundo» al Pontífice; «Libération» se limitó a a un «Réquiem por el Papa» y «Le Figaro» recordó que Juan Pablo II «murió escuchando los rezos de los fieles» católicos. Estos diarios repartieron en sus ediciones del sábado, cuando el Papa seguía aún con vida, los suplementos especiales dedicados a Karol Wojtyla.

 

   En Alemania, los diarios dominicales «Frankfurter Allgemeine Sonntagszeitung» y «Welt am Sonntag» coincidieron en destacar el último mensaje escrito por el Papa: «Estoy contento. Estadlo vosotros también». El «Frankfurter Allgemeine» dedicó además su editorial principal al Sumo Pontífice y aseguró que fue «una figura atractiva y con aura» que fascinaba a la gente. Además, en Polonia, donde los domingos no se publica Prensa, las emisoras de radio y televisión instaron a los polacos a llevar a cabo los ideales del Papa para salvar su obra.

 

   Salvo contadas excepciones, el Papa monopolizó la atención de la Prensa británica, en un país en el que los católicos apenas suponen el 10 por ciento de la población. «No lloréis por mí» fue el titular escogido por el «The Sunday Times», el principal dominical «serio» de Reino Unido, para dar la noticia del fallecimiento del Papa. Según esta publicación, Juan Pablo II ha sido el Pontífice más destacado desde San Pedro. «Aunque hay varias religiones globales, sólo él era un auténtico líder religioso global», proclamó. Mientras, el «Mail on Sunday» destacó como uno de los principales legados del Papa el hecho de que los británicos, la mayoría protestantes, dejaran de mirar con recelo al Vaticano». En pocos países se silenció la muerte del Papa, como en China, donde los diarios prefirieron recoger noticias locales sobre el Gobierno.

 

http://www.larazon.es/noticias/noti_rel46290.htm

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad