Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Juan Pablo II será inhumado directamente en la tierra (5-4-2005)

Noticias antiguas

Juan Pablo II será inhumado directamente en la tierra (5-4-2005)

  • Imprimir
  • PDF
Roma. Agencias   El Papa Juan Pablo II ha dejado un testamento «espiritual» así como el deseo de ser enterrado en la tierra, al igual que Pablo VI, y no en los sarcófagos de piedra y mármol en que están enterrados los demás Pontífices, según explicó hoy el portavoz del Vaticano, Joaquín Navarro Valls, quien confirmó que ocupará la capilla de Juan XIII, la más cercana a la tumba de San Pedro.   Navarro Valls explicó que en la tercera Congregación de los Cardenales han participado 91...

Roma. Agencias

 

El Papa Juan Pablo II ha dejado un testamento «espiritual» así como el deseo de ser enterrado en la tierra, al igual que Pablo VI, y no en los sarcófagos de piedra y mármol en que están enterrados los demás Pontífices, según explicó hoy el portavoz del Vaticano, Joaquín Navarro Valls, quien confirmó que ocupará la capilla de Juan XIII, la más cercana a la tumba de San Pedro.

 

Navarro Valls explicó que en la tercera Congregación de los Cardenales han participado 91 purpurados, mientras que el resto delos 117 electores que elegirán al nuevo Pontífice siguen llegando a Roma, aunque monseñor Piero Marini, maestro de las celebraciones litúrgicas de la Santa Sede, anunció que uno de los cardenales electores se encuentra enfermo y podría no participar en el cónclave, con lo que el número de participantes descendería a 116. Se trataría del filipino Jaime Sin, de 76 años.

 

El portavoz explicó que se ha dado a conocer que existe un testamento del Papa, pero precisó que los cardenales aún no lo han leído durante sus reuniones. Según algunos rumores, sería un documento de enorme y profunda importancia espiritual, en el que podría comunicar quién es el cardenal 'in pectore', nombrado secretamente por Juan Pablo II por motivos personales o religiosos.

 

El testamento podría ser leído mañana, según Navarro.

 

Lo que se ha comunicado es que Juan Pablo II expresó su deseo de ser enterrado en la tierra y no dentro de uno de los sarcófagos que se pueden observar en las Grutas Vaticanas, al igual que el Papa Pablo VI, y que su tumba se encontrará en la capilla donde hasta hace poco se encontraba Juan XXIII, quien tras ser beatificado en 2000 fue trasladado a la Basílica para su veneración. Se trata de un puesto de prestigio, por ser el lugar más cercano a San Pedro.

 

El Papa será introducido en un ataúd de madera pobre y su rostro será cubierto con un velo de seda blanca, antes del cierre provisional. El féretro será después cerrado definitivamente en las Grutas Vaticanas, según ha explicado el cardenal Marini.

 

Monseñor Marino ha añadido que una novedad de este cónclave que se preparan para afrontar, y del que aún se desconoce la fecha, es que el lugar de reunión no serán sólo la capilla Sixtina y los aposentos de Santa Marta, sino que todo el recinto del interno de las murallas vaticanas servirá para la celebración del cónclave, aunque en ningún momento los cardenales podrán salir y ver a otras personas.

 

Cardenal «in pectore»

 

La figura del cardenal "in pectore", aprobada en vida por Juan Pablo II, no tiene nombre conocido por ahora y habrá que esperar a la apertura del testamento por si hay alguna indicación al respecto, informó hoy el portavoz de la Santa Sede, Joaquín Navarro Valls.

 

En octubre de 2003, el difunto Papa creó una treintena de nuevos cardenales y se reservó uno "in pectore", sin nombre, para poder atribuirlo en algún momento posterior.

 

En todo este período el Pontífice no anunció a quién pertenecía esa púrpura cardenalicia y ahora queda la incógnita de si el nombre figura en el testamento, que todavía no ha sido abierto.

 

Ese cardenal gozaría de los mismos derechos y obligaciones que los demás y, si es conocido antes del cónclave para elegir al sucesor de Juan Pablo II, podría participar siempre que tenga menos de ochenta años.

 

Si Karol Wojtyla no ha atribuido la púrpura a un religioso el cargo se perderá, algo que ya ha ocurrido con anterioridad con otros Papas.

 

En la actualidad el Colegio Cardenalicio está integrado por 183 miembros más ese "in pectore", de los cuales 117 podrán acceder al cónclave para la elección del nuevo Obispo de Roma.

 

http://www.abc.es/abc/pg050405/actualidad/sociedad/religion/200504/05/conclave_fecha_cardenales_papa_vaticano.asp

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad