Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Los cardenales preparan el cónclave analizando la situación de la Iglesia

Noticias antiguas

Los cardenales preparan el cónclave analizando la situación de la Iglesia

  • Imprimir
  • PDF
Intercambios que van perfilando características del próximo Papa   CIUDAD DEL VATICANO, martes, 12 abril 2005 (ZENIT.org).- Los cardenales han comenzado en las congregaciones diarias que mantienen en estos días antes del cónclave intercambios de puntos de vista sobre la situación de la Iglesia, comenzando a delinear características que debería tener el próximo Papa.   La noticia fue confirmada por un comunicado de prensa emitido tras la congregación general de este martes por Joaq...

Intercambios que van perfilando características del próximo Papa

 

CIUDAD DEL VATICANO, martes, 12 abril 2005 (ZENIT.org).- Los cardenales han comenzado en las congregaciones diarias que mantienen en estos días antes del cónclave intercambios de puntos de vista sobre la situación de la Iglesia, comenzando a delinear características que debería tener el próximo Papa.

 

La noticia fue confirmada por un comunicado de prensa emitido tras la congregación general de este martes por Joaquín Navarro-Valls, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

 

Los purpurados, explicó el portavoz, «han comenzado un intercambio de ideas sobre la situación general de la Iglesia en el mundo y sobre la Santa Sede».

 

Estos intercambios son de gran utilidad para las futuras deliberaciones del cónclave, pues los cardenales a la hora de escoger al próximo Papa reflexionan ante todo en los desafíos que la Iglesia católica tiene que afrontar en estos momentos.

 

Esta es la reflexión, por ejemplo, que en el cónclave de octubre de 1978 les llevó a escoger al cardenal Karol Wojtyla, arzobispo de Cracovia, en unos momentos en los que la vida de la Iglesia quedaba seriamente afectada por la división del mundo provocada por el bloque comunista.

 

Evangelización, familia y bioética, justicia social, papel del Papa y de la Santa Sede en una Iglesia universal que vive en un mundo globalizado son algunos de los argumentos que se tocan en estos intercambios.

 

Estas reuniones no son el cónclave y son muy diferentes del cónclave. Ante todo, porque en el cónclave se tratará ya de proponer y votar a candidatos, y porque en estas reuniones participan cardenales que no podrán acceder al cónclave por haber cumplido los ochenta años.

 

Ahora bien, en la primera congregación general o, según se van incorporando a ellas, los cardenales han pronunciado un juramento por el que ya desde ahora se comprometen a «mantener escrupulosamente el secreto sobre cualquier cosa quede algún modo tenga que ver con la elección del Romano Pontífice, o que por su naturaleza, durante la vacante de la Sede Apostólica, requiera el mismo secreto» (Cf. «Universi Dominici Gregis», n. 12).

 

El sábado pasado, a diferencia de ocasiones precedentes, ante el enorme interés de los medios, los cardenales decidieron dejar de conceder entrevistas a los medios de comunicación, a pesar de que esta prohibición sólo será jurídicamente normativa a partir del inicio del cónclave.

 

En una entrevista concedida a Zenit la semana pasada por el cardenal Adam Joseph Maida, arzobispo de Detroit, Estados Unidos, reconocía que «ninguno de nosotros conoce al otro demasiado bien y por consiguiente esta experiencia nos hará crecer; habrá una curva ascendente de aprendizaje respecto a los que no conocemos, y hablaremos con los que ya conocemos».

 

http://www.zenit.org/spanish/

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad