Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Benedicto XVI, tras las huellas de Benedicto XV y san Benito, asegura el obispo Calderón

Noticias antiguas

Benedicto XVI, tras las huellas de Benedicto XV y san Benito, asegura el obispo Calderón

  • Imprimir
  • PDF
Como ellos, será un gran evangelizador   CIUDAD DEL VATICANO, martes, 19 abril 2005 (ZENIT.org).- Al escoger el nombre de Benedicto XVI, el cardenal Joseph Ratzinger enlaza su pontificado con dos grandes evangelizadores, el Papa Benedicto XV, y san Benito (en latín y otros idiomas es el mismo nombre), fundador de los benedictinos.   En declaraciones a Zenit, el obispo Cipriano Calderón, vicepresidente emérito de la Pontificia Comisión para América Latina, explica: «La novedad de e...

Como ellos, será un gran evangelizador

 

CIUDAD DEL VATICANO, martes, 19 abril 2005 (ZENIT.org).- Al escoger el nombre de Benedicto XVI, el cardenal Joseph Ratzinger enlaza su pontificado con dos grandes evangelizadores, el Papa Benedicto XV, y san Benito (en latín y otros idiomas es el mismo nombre), fundador de los benedictinos.

 

En declaraciones a Zenit, el obispo Cipriano Calderón, vicepresidente emérito de la Pontificia Comisión para América Latina, explica: «La novedad de este pontificado radica ya en el nombre escogido: sucede a Benito XV, que escogió este nombre en honor a san Benito, patrón de Europa y gran evangelizador de su tiempo».

 

«Si Benito evangelizó la primera Edad Media, Benedicto XV evangelizó la Edad Moderna y el ahora Benedicto XVI será el evangelizador del nuevo milenio», explica el prelado.

 

Benedicto XV, Giacomo Paolo Battista della Chiesa, cuyo pontificado tuvo lugar entre 1914-1922, sucedió a Pío X nada más comenzar la Primera Guerra Mundial.

 

En su encíclica programática, «Ad beatissimi apostolorum principis» (1914) lanzó un llamamiento por la paz e indagó en las causas de la guerra.

 

Uno de sus objetivos principales fue la formación y la santificación del clero.

 

Durante la guerra desarrolló una intensa actividad asistencial y promulgó el Código de Derecho Canónico.

 

En el campo ecuménico instauró en la Iglesia católica la octava de oración para la unidad de los cristianos, en 1916. Es suya la afirmación que «la Iglesia no es latina, ni griega, ni eslava, sino católica: no hay diferencia entre sus hijos, ya sean griegos, latinos o eslavos, o de otro grupo nacional».

 

A él se debe la canonización de dos mujeres como Margarita María Alacoque y Juana de Arco.

 

Murió repentinamente el 22 de enero de 1922. En un monumento dedicado a él en Constantinopla (Turquía) se dice que fue un padre común «sin distinción de nacionalidad o religión, bienhechor de pueblos».

 

Tomó su nombre del patrono de Europa, Benito de Nursia (480-547), autor de la «Regla» monástica y padre de los benedictinos.

 

http://www.zenit.org/spanish/

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad