Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • En mayo, Benedicto XVI invita a «contemplar a Cristo con los ojos de María»

Noticias antiguas

En mayo, Benedicto XVI invita a «contemplar a Cristo con los ojos de María»

  • Imprimir
  • PDF
Mes particularmente dedicado a la Virgen   CIUDAD DEL VATICANO, lunes, 2 mayo 2005 ().- Al comenzar el mes de mayo, tradicionalmente dedicado a la Virgen, el Papa Benedicto XVI invitó a los creyentes a «contemplar a Cristo con los ojos de María».   Al dirigirse a los 50.000 peregrinos reunidos en la plaza de San Pedro para rezar la oración mariana del «Regina Caeli», recogió al final de su intervención el legado de devoción mariana dejado por su predecesor.   «Con la palab...

Mes particularmente dedicado a la Virgen

 

CIUDAD DEL VATICANO, lunes, 2 mayo 2005 ().- Al comenzar el mes de mayo, tradicionalmente dedicado a la Virgen, el Papa Benedicto XVI invitó a los creyentes a «contemplar a Cristo con los ojos de María».

 

Al dirigirse a los 50.000 peregrinos reunidos en la plaza de San Pedro para rezar la oración mariana del «Regina Caeli», recogió al final de su intervención el legado de devoción mariana dejado por su predecesor.

 

«Con la palabra y, más aún, con el ejemplo, el Papa Juan Pablo II nos enseñó a contemplar a Cristo con los ojos de María, valorando especialmente la oración del santo Rosario», afirmó.

 

El padre Jesús Castellano Cervera, O.C.D., consultor de la Congregación vaticana para la Doctrina de la Fe, en una entrevista concedida a Zenit, ha explicado algunos de los rasgos característicos de la relación entre el nuevo Papa y la Virgen María.

 

«En sus primeras palabras, el Papa dijo con sencillez filial que María siempre está de nuestra parte --ha explicado el religioso carmelita--. Tenemos que estar muy atentos a la manera apropiada de expresarse sobre María. Una síntesis de su pensamiento lo encontramos en el libro titulado "María, Iglesia naciente" (Ediciones Encuentro, 1999). Cuando Juan Pablo II escribió la encíclica "Redemptoris Mater", el cardenal Joseph Ratzinger, junto a Hans Urs von Balthasar, escribió una bella introducción para leer ese texto».

 

«Yo veo en él un "perfil mariano" interior, en la manera de ser y de acoger, de testimoniar, una devoción mariana interiorizada y personalizada», añade el profesor de Teología Sacramentaria y de Espiritualidad en la Pontificia Facultad Teológica «Teresianum» de Roma.

 

«Un Papa mariano no sólo es el que expresa una intensa devoción mariana exterior, sino también --y ésta es quizá la característica de Benedicto XVI--, quien expresa una profunda comunión con la Madre del Señor y de la Iglesia, reviviendo sus sentimientos y actitudes, con una paternidad espiritual que tiene también el tono mariano y materno de un amor respetuoso y acogedor de todos», concluye el experto en mariología.

 

http://www.zenit.org/spanish/

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad