Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Benedicto XVI ratifica su compromiso a favor de la paz y de los derechos humanos (12-5-05)

Noticias antiguas

Benedicto XVI ratifica su compromiso a favor de la paz y de los derechos humanos (12-5-05)

  • Imprimir
  • PDF
Al recibir al Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede   CIUDAD DEL VATICANO, jueves, 12 mayo 2005 (ZENIT.org).- Benedicto XVI confirmó ante el Cuerpo Diplomático este jueves su compromiso a favor de la paz y de la defensa de los derechos humanos fundamentales.   Al dirigirse por primera vez a los embajadores de 174 países, el nuevo obispo de Roma consideró que siente con particular urgencia esta tarea a causa de la experiencia de su infancia y juventud en Alemania, donde ...

Al recibir al Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede

 

CIUDAD DEL VATICANO, jueves, 12 mayo 2005 (ZENIT.org).- Benedicto XVI confirmó ante el Cuerpo Diplomático este jueves su compromiso a favor de la paz y de la defensa de los derechos humanos fundamentales.

 

Al dirigirse por primera vez a los embajadores de 174 países, el nuevo obispo de Roma consideró que siente con particular urgencia esta tarea a causa de la experiencia de su infancia y juventud en Alemania, donde fue víctima de la opresión nazi y testigo de la división causada por el comunismo.

 

«Por mi parte, procedo de un país en el que la paz y la fraternidad ocupan un gran lugar en el corazón de sus habitantes, en particular, de aquéllos que, como yo, conocieron la guerra y la separación entre hermanos pertenecientes a una misma nación», confesó el Papa en su discurso.

 

En el origen de aquellos dramas, recordó, se encontraban «ideologías devastadoras e inhumanas que, encubiertas de sueños y de ilusión, impusieron a los seres humanos el yugo de la opresión».

 

«Comprenderéis por tanto que soy particularmente sensible al diálogo entre todos los hombres, para superar todas las formas de conflicto y de tensión, y para hacer de nuestra tierra una tierra de paz y de fraternidad», aseguró hablando en francés.

 

Benedicto XVI propuso que «las comunidades cristianas, los responsables de las naciones, los diplomáticos y todos los hombres de buena voluntad» unan sus esfuerzos para «realizar una sociedad pacífica» y «vencer la tentación del choque entre culturas, etnias y mundos diferentes».

 

Para alcanzar este objetivo, el sucesor de Pedro considera que «cada pueblo tiene que sacar de su patrimonio espiritual y cultural los mejores valores de los que es portador para salir sin miedo al encuentro del otro, aceptando compartir sus riquezas espirituales y materiales para el bien de todos».

 

El Santo Padre aseguró que la Iglesia no dejará «de proclamar y defender los derechos humanos fundamentales, desgraciadamente violados todavía en diferentes partes de la tierra».

 

Asimismo, afirmó, trabajará «para que sean reconocidos los derechos de toda persona humana a la vida, a la alimentación, a un techo, a un trabajo, a la asistencia sanitaria, a la protección de la familia, y a la promoción del desarrollo social, en el respeto de la dignidad el hombre y de la mujer, creados a la imagen de Dios».

 

«Podéis estar seguros de que la Iglesia seguirá ofreciendo su colaboración para salvaguardar la dignidad de todo hombre y servir al bien común, en el marco y con los medios que le son propios», subrayó.

 

El Papa indicó a los diplomáticos que para cumplir con su misión la Iglesia «no pide ningún privilegio para ella misma, sino únicamente las condiciones legítimas de libertad y de acción para cumplir con su misión».

 

Estos compromisos el pontífice ya los había asumido en su primer mensaje al mundo, leído en la Capilla Sixtina al día siguiente de su elección, el 20 de abril.

 

http://www.zenit.org/spanish/

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad