Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • ¿Ética blogger? Pues va a ser que sí. José Luis Orihuela, periodista y profesor universitario

Noticias antiguas

¿Ética blogger? Pues va a ser que sí. José Luis Orihuela, periodista y profesor universitario

  • Imprimir
  • PDF
      Los bloggers (sean o no periodistas profesionales, pretendan serlo o no les interese, sean populares o desconocidos) realizamos un ejercicio de escritura pública que (nos guste o no) genera obligaciones con nuestros lectores.       El "poder de prescripción" puede ser entendido en términos de autoridad epistemológica (la autoridad del que sabe), que consiste en una relación entre quien la otorga (lector) y quien la porta (blogger) en un ám...

      Los bloggers (sean o no periodistas profesionales, pretendan serlo o no les interese, sean populares o desconocidos) realizamos un ejercicio de escritura pública que (nos guste o no) genera obligaciones con nuestros lectores.

      El "poder de prescripción" puede ser entendido en términos de autoridad epistemológica (la autoridad del que sabe), que consiste en una relación entre quien la otorga (lector) y quien la porta (blogger) en un ámbito determinado (área de conocimientos/experiencia del blogger).

      Sobre esa relación se establece el pacto de lectura, que es un acuerdo implícito entre ambos, por el cual se regulan las expectativas del lector respecto del texto.

      Cada ámbito temático y más globalmente, cada género, tiene convenciones que delimitan el márgen de maniobra de autores y lectores, y los blogs no son una excepción. Hay un pacto de lectura autobiográfico en Antes muerta que sencilla, un pacto de lectura fictivo en Weblog de una mujer gorda, un pacto de lectura publicitario en Xataca, un pacto de lectura periodístico en Guerra eterna en Oriente Medio y un pacto de lectura académico en Enrique Dans y un pacto de lectura crítica en El País dice.

      Hacer explícitas las condiciones de la escritura contribuye al fortalecimiento de los weblogs como medio y al incremento de su credibilidad. Tres pistas básicas:

      1. Autor: una breve biografía o un enlace a ella, en aquellos blogs en los que la identidad del autor sea relevante para contextualizar lo que escribe.

      2. Descriptor: una línea junto al título del blog que defina el ámbito temático o género sobre el que se establecerá el pacto de lectura.

      3. Revelación de conflictos de intereses (disclosure): una aclaración, en aquellos posts que por su temática lo exijan y no queden suficientemente cubiertos por la información aportada en Autor y Descriptor, referida a los condicionamientos que operan sobre el autor al escribir sobre ese tema.

http://www.fundacioncoso.org/boletines/boletin052.htm

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad