Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Crean el Rosario electrónico de bolsillo

Noticias antiguas

Crean el Rosario electrónico de bolsillo

  • Imprimir
  • PDF
Para alentar la oración entre los jóvenes   SOLSONA (ESPAÑA), domingo, 26 junio 2005 (ZENIT.org).- Dos inventores catalanes han creado un pequeño Rosario electrónico de bolsillo con la intención de que más gente se anime a rezar esta oración, especialmente los jóvenes.   «Hemos percibido que nuestro invento cae simpático a la gente joven por el contraste que supone aplicar la electrónica a algo tan antiguo como el Rosario», explican en una entrevista concedida a Zenit su creadores...

Para alentar la oración entre los jóvenes

 

SOLSONA (ESPAÑA), domingo, 26 junio 2005 (ZENIT.org).- Dos inventores catalanes han creado un pequeño Rosario electrónico de bolsillo con la intención de que más gente se anime a rezar esta oración, especialmente los jóvenes.

 

«Hemos percibido que nuestro invento cae simpático a la gente joven por el contraste que supone aplicar la electrónica a algo tan antiguo como el Rosario», explican en una entrevista concedida a Zenit su creadores, Jaume Clavé y Joan Figueras.

 

Estos inventores han explicado a Zenit que el rosario electrónico que han patentado «se trata de un pequeño dispositivo tipo llavero que por un lado contiene una tampografia de Juan Pablo II con la inscripción: "Rosarium Virginis Mariae" y quiere ser un homenaje a su persona por lo que ha hecho por el rosario».

 

El rosario consta de un pulsador que permite llevar la cuenta automática de las oraciones. Después de rezar cada avemaría se presiona y realiza una pequeña vibración. Al llegar a la última avemaría de cada misterio, la vibración es mas larga para indicar el final del misterio.

 

Al final del quinto misterio se inhibe el pulsador después del rezo de la última avemaría para indicar que el rosario ha finalizado.

 

Una luz verde indica el misterio en que se halla la persona que lo está rezando mediante. Esta señal visual no supone obstáculo para los practicantes ciegos o sordomudos, puesto que los pasos principales se señalizan con vibraciones y el encendido y apagado del dispositivo son automáticos.

 

Jaime Clavé y Joan Figueras advierten que «este rosario no quiere sustituir al rosario tradicional». Ahora bien, consideran que «en determinados casos es mucho mas cómodo, mas discreto y evidentemente exige menos concentración».

 

«En general resulta incomodo ir con el rosario en las manos», constatan. «Como se puede llevar colgado o poner encima de la mesa, deja las manos libres por si se quiere rezar mientras se hace algún trabajo rutinario. También es muy útil para viajes y paseos ya que se puede llevar discretamente en el bolsillo», dicen.

 

Por ahora no tienen previsto otros inventos de carácter religioso. «Nuestra intención es que mucha gente se anime a tratar de rezar el rosario, todo o como es el caso frecuente, sólo un misterio», explican.

 

La idea es que la gente se acostumbre a rezarlo: «El rosario se compone de 50 avemarías, mas la meditación de 5 escenas del evangelio. Si se rezan cada día, aunque sea aprovechando ratos perdidos --en el metro, paseando, esperando en la consulta del medico, etc.--, al cabo del año son 18.250 avemarías. Ello acaba transformando la persona en bien, de la misma manera que la gota que cae va perforando la piedra», afirman.

 

«El rosario atrae la gracia de Dios, a través de la Virgen Maria y así es posible que cure incluso adicciones indeseables, como la droga, el alcohol, ludopatía, tabaco y otras que tantos problemas están causando a las personas y a la sociedad en general», explican.

 

La imagen del rosario, parecido a los llaveros de abertura automática de garajes, se dedicará en futuras ediciones preferentemente a la Virgen algún santuario, revelan.

 

Para más información, es posible enviar un correo electrónico a [email protected]

 

http://www.zenit.org/spanish/

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad