Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Los ángeles de la guarda llegan a tiempo. Entrevista con Stefano Redaelli, autor de un libro sobre el argumento

Noticias antiguas

Los ángeles de la guarda llegan a tiempo. Entrevista con Stefano Redaelli, autor de un libro sobre el argumento

  • Imprimir
  • PDF
VARSOVIA, lunes, 27 junio 2005 (ZENIT.org).- Stefano Redaelli, investigador espacial, cree en los ángeles y en su libro «Llegan a tiempo» («Arrivano in tempo», Editorial Città Nuova), narra algunas historias sobre ellos.   Doctor en Física, Redaelli vive y trabaja desde 1997 en Varsovia, donde estudia el caos y el viento solar en un centro de investigación espacial.   En esta entrevista concedida a Zenit, reconoce que sus colegas científicos nunca han visto a un ángel en sus inve...

VARSOVIA, lunes, 27 junio 2005 (ZENIT.org).- Stefano Redaelli, investigador espacial, cree en los ángeles y en su libro «Llegan a tiempo» («Arrivano in tempo», Editorial Città Nuova), narra algunas historias sobre ellos.

 

Doctor en Física, Redaelli vive y trabaja desde 1997 en Varsovia, donde estudia el caos y el viento solar en un centro de investigación espacial.

 

En esta entrevista concedida a Zenit, reconoce que sus colegas científicos nunca han visto a un ángel en sus investigaciones espaciales. «Quizá hay que buscar a los ángeles en la tierra, y no entre las nubes y las estrellas», opina.

 

--¿Quiénes son los ángeles de la guarda?

 

--Redaelli: Criaturas espirituales que nos acompañan en ese camino extraordinario y arduo que llamamos vida, con una tarea precisa: enseñarnos el camino, cuando nos hemos perdido; ofrecer un apoyo, cuando estamos resbalando; darnos una mano para levantarnos.

 

--La Biblia nos habla de los ángeles y sin embargo parece que hoy nadie se acuerda de ellos. ¿Cree que está volviendo el interés por estas figuras angélicas?

 

--Redaelli: Los ángeles no pasan nunca de moda, pues el alma no pasa de moda. Se puede empolvar, ensuciar, enfermar, atrofiar, se puede encerrar en un armario, pero siempre estará ahí. Hay sed de luz en nuestro tiempo: una sed callada, disimulada por sorbos de vida que no quitan la sed. Y hay necesidad de signos.

 

Los ángeles hacen esto: muestran una luz, un signo, hacen de puente entre el cielo y la tierra. El ángel se convierte en símbolo de una espiritualidad que todos anhelan. Ante la palabra «Dios», algunos experimentan un extraño temor, un sentido de trascendencia y distancia. El ángel, sin embargo, es más fácil de aceptar. No creo que Dios se ofenda por esto. El ángel es mediador entre Dios y el hombre. Si estamos atentos, disponibles, el ángel nos llevará a Dios. Y nos traerá a Dios.

 

--Usted cree que los ángeles llegan a tiempo. ¿Cómo es posible experimentar su presencia?

 

--Redaelli: Es necesario afinar los sentidos del alma: la vista, el oído, el olfato, el gusto, el tacto. Aprender de nuevo a percibir el mundo del espíritu. La ciencia enseña el método experimental. Se cree en aquello que se constata en la experiencia directa, en lo que se puede medir, reproducir. Creo que puede extenderse este criterio, en cierto sentido, al mundo inmaterial.

 

Para experimentar las realidades espirituales es necesario poner en movimiento en el corazón el amor. «Me manifestaré a quien ama», dice el Evangelio. Los ángeles son una manifestación del amor personal de Dios por nosotros. A veces basta un modestísimo acto de amor para abrir de par en par el cielo. Quien lo ha experimentado lo sabe. Se puede llegar a tomar confianza con este tipo de experiencias.

 

Esta es quizá la única salvación en un mundo dominado, a veces, por un materialismo asfixiante. Si tenemos la impresión de que ya no podemos respirar, de que no podemos experimentar nada, más allá de lo que es meramente material, amemos: descubriremos otro mundo, aprenderemos a vivir en él, sentiremos su ausencia. Acabaremos prefiriéndolo. Veremos a los ángeles.

 

--Usted trabaja en un centro de investigación espacial. ¿Qué dicen sus colegas científicos de los ángeles?

 

--Redaelli: En sus investigaciones espaciales, mis colegas no han encontrado a ningún ángel. Lo mismo le sucedió a Yuri Gagarin, quien al volar por primera vez en el cosmos no encontró a Dios (es lo que dijo). Algunos de ellos, sin embargo, me han confesado: «Sabes una cosa, Stefano, me han sucedido historias parecidas a las que cuentas en el libro. No había pensado que pudieran suceder…». Quizá hay que buscar a los ángeles en la tierra, y no entre las nubes y las estrellas.

 

http://www.zenit.org/spanish/

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad