Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Cardenal Castrillón: La formación permanente del sacerdote, llamamiento continuo a la conversión

Noticias antiguas

Cardenal Castrillón: La formación permanente del sacerdote, llamamiento continuo a la conversión

  • Imprimir
  • PDF
Al inaugurar la última videoconferencia internacional de teología   CIUDAD DEL VATICANO, martes, 5 julio 2005 (ZENIT.org).- La formación continua del sacerdote constituye un llamamiento a su continua conversión y santificación, considera el prefecto de la Congregación vaticana para el Clero.   El cardenal Darío Castrillón Hoyos inauguró con estas palabras el 1 de julio la videoconferencia internacional de teología que reunió gracias a las nuevas tecnologías a algunos de los teólog...

Al inaugurar la última videoconferencia internacional de teología

 

CIUDAD DEL VATICANO, martes, 5 julio 2005 (ZENIT.org).- La formación continua del sacerdote constituye un llamamiento a su continua conversión y santificación, considera el prefecto de la Congregación vaticana para el Clero.

 

El cardenal Darío Castrillón Hoyos inauguró con estas palabras el 1 de julio la videoconferencia internacional de teología que reunió gracias a las nuevas tecnologías a algunos de los teólogos más destacados de todos los continentes en torno al tema: «La formación permanente del clero» (Cf http://www.clerus.org).

 

«La razón teológica esencial de la formación permanente se fundamenta en el cotidiano diálogo divino y humano del "sígueme" de Cristo y de la respuesta en la fe de su ministro: "voy y sigo"».

 

La formación permanente «es un proceso de continua conversión, es amor a Dios y a todos los hombres que tienen el derecho a ver y a encontrar en el sacerdote al mismo Cristo», afirmó.

 

«La formación permanente es el diario redescubrimiento de la absoluta necesidad de la santidad personal del sacerdote, que se concreta en la búsqueda de "ser" y de "vivir" como otro Cristo, en todas las circunstancias de su vida», subrayó.

 

La formación permanente, reconoció, debe abarcar los «diferentes ámbitos de la existencia» del sacerdote, «la dimensión humana y espiritual, intelectual y pastoral de su vida».

 

La formación permanente de los sacerdotes, según indicó, es decisiva dado el momento de «rápidas transformaciones sociales» que vive la humanidad, en particular, en «la era de la globalización, entendida también como facilidad de comunicación y de información».

 

Rasgos del momento presente, como el «pluralismo religioso, una cultura --en especial la occidental-- penetrada por el relativismo existencial en la que no se niega a Dios pero es cada vez menos conocido, un espiritualismo desencarnado que rechaza la verdad de la Encarnación del Verbo de Dios, interpelan continuamente y desafían a veces con modales agresivos a los ministros de la Iglesia, que no pueden, ni quiere callarse».

 

«Por este motivo --concluyó--, la formación permanente es esencial para la vida y el crecimiento del Pueblo de Dios: es un derecho y un deber de todo sacerdote e impartirla es un derecho-deber de la Iglesia universal, sancionado por la ley canónica», en el canon 279 del Código de Derecho Canónico.

 

http://www.zenit.org/spanish/

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad